México | Lozano aclaró que por el momento no es oportuno distribuir algún documento Habrá reforma laboral después de la energética: Lozano El secretario del Trabajo señaló que está pendiente modernizar esta legislación pero el proyecto se presentará una vez aprobadas las modificaciones en materia en ergética. Por: NTX 5 de mayo de 2008 - 14:55 hs MÉXICO.- El secretario del Trabajo, Javier Lozano, señaló que entre las asignaturas pendientes está modernizar la Ley Federal del Trabajo para que esté acorde con las necesidades de la competitividad y productividad de la economía. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclaró que el proyecto de reforma laboral se presentará hasta que el Congreso de la Unión discuta y en su caso apruebe las modificaciones en materia energética. Por el momento, dijo, no es oportuno distribuir algún documento ya que lo que se quiere hacer es dejarle todo el espacio a la discusión, al debate y a la negociación de la reforma energética en el Congreso y en los foros que se están abriendo. Por eso, insistió en que no se quiere distribuir ese documento "para que no lo empiecen a bombardear antes de que se pueda formalizar una discusión razonable y madura". Sin embargo, comentó que la pauta de la discusión la va a llevar el Congreso de la Unión. "No vamos a imponer al Poder Legislativo los tiempos ni la agenda y mucho menos a generar una presión adicional a la que ya tienen los señores legisladores". "Estoy totalmente abierto para exponer y explicar qué es lo que contiene ese documento y cómo puede contribuir para un eventual dictamen y aprobación en el Congreso de una reforma a la Ley Federal del Trabajo y en el formato que decida el Congreso", sostuvo. Lozano Alarcón añadió que después del análisis objetivo de más de 220 iniciativas "no importa que ese proyecto venga del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Convergencia o del PT, ya que lo importante es la modernización de ese marco legal sin tocar el Artículo 123 constitucional". Puntualizó que se pretende "tener la mejor reforma posible y no la reforma perfecta y eso es a lo que le apuesto, a un proyecto que sea posible y que permita avanzar en el sentido correcto de la competitividad de la economía, de las propias relaciones laborales y la previsión social." "Estoy convencido que cuando conozcan el documento que se ha preparado, por más críticas que pueda recibir por quienes lo critican antes de conocerlo, van a observar que muchos de los temas que ellos mismos presentaron están incorporados", expuso el titular de la STPS. Todo mundo, abundó, coincide en que esta legislación amerita una revisión, una adecuación y una modernización. Lo ideal es que salga en esta legislatura. Anticipó que el documento proyecta introducir nuevas formas de contratación individual, que faciliten el acceso al mercado laboral, concretamente el contrato a prueba o con capacitación previa. Además regular la figura del outsourcing de una manera mucho más adecuada y certera, sin desaparecer empresas de ese tipo, consideró Lozano Alarcón. Lo que se prevé, reiteró, es darle una absoluta claridad de cuál es el alcance que deben tener en la prestación de servicios a terceras personas, pero sobre todo en cuanto a las condiciones generales de trabajo, capacitación, seguridad e higiene que deben prevalecer en esas empresas de tercerización. Comentó que también se promueven mecanismo para que la procuración e impartición de justicia laboral sea más pronta, expedita, transparente y no se preste a simulaciones. Asimismo se propondrá eliminar la cláusula de exclusión por separación, al considerar que es anticonstitucional, porque va contra el derecho al trabajo, al de asociación y a los derechos fundamentales de libertad sindical, explicó. Además se propone darle más facultades a la inspección federal del trabajo para poder clausurar centros donde hay un riesgo inminente. Por otra parte, el titular de la STPS consideró que el mejor antídoto para que no existan contratos de protección es la transparencia y la información. "Todos los trabajadores deben saber qué contiene su Contrato Colectivo de Trabajo y qué dice el del vecino, para que eso sea un punto de referencia, un punto de partida y un punto de comparación que les permita ser más exigentes con sus propios líderes", expresó. Al hacer un balance de la estrategia laboral en el país aseguró que el resultado es positivo, "pero lo digo con la cautela, con la racionalidad del caso". A pesar de que la tasa de desocupación hoy es menor a la que prevalecía en 2007 y de que existe un buen diálogo con las distintas organizaciones del movimiento obrero, todavía se tienen asignaturas pendientes en el país que se deben atender. Recordó que "en el primer año creamos 756 mil empleos, tuvimos una tasa de desocupación de 3.78 por ciento, colocamos a 650 mil personas en un trabajo formal a través del Servicio Nacional de Empleo, creamos el portal del empleo y aumentamos 43 por ciento el número de inspectores federales del trabajo". El funcionario federal destacó que se tienen resultados que mostrar "pero no debemos festinar ni tampoco festejar, porque aún no llegamos a donde queremos". Dio a conocer que al primer trimestre de este año se crearon 126 mil nuevos empleos formales y confió que con los nuevos programas instrumentados por el gobierno federal se pueda enfrentar esta situación. NTX 16:05 05/05/08 CCMS Temas STPS Empleo Javier Lozano Alarcón Lee También Chicharito tuvo discusión con Gerardo Espinoza previo al Clásico Tapatío ¿Javier Milei asistirá al funeral del Papa Francisco? Esto se sabe Javier Mier deja en "Chicharito" su continuidad con Chivas Chivas se queda sin director técnico; Javier Mier continuará como director deportivo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones