México | Declarar la zona reserva minera natural, es para hacer creer que ya no existen amenazas Frente en Defensa de Wirikuta ve insuficiente medida del Gobierno Para el pueblo, el anuncio de declararlo reserva minera natural, ha sido para hacer creer que ya no existen amenazas mineras en Wirikuta Por: EL INFORMADOR 31 de julio de 2012 - 16:47 hs GUADALAJARA, JALISCO (31/JUL/2012).- Después de que el Gobierno federal anunció que crearía una reserva minera natural, el Frente en Defensa de Wirikuta informa que esa propuesta no resuelve el problema de concesiones mineras y de las agroindustrias en el desierto de Real de Catorce, e incluso podrían llegar a ser contraproducentes. Para el pueblo Wixárika, lo anterior ha sido para hacer creer que ya no existen amenazas mineras en Wirikuta, "lo cual está muy lejos de la realidad", pues siguen vigentes las 79 concesiones que existían antes y que ocupan 98 mil hectáreas (en el 70% del Área Natural Protegida de este sitio sagrado). El 24 de mayo, el Gobierno federal anunció que decretaría -aún no lo hace- 45 mil hectáreas del polígono de Wirikuta como Reserva Minera Nacional, con la idea de no otorgar más concesiones mineras en el ANP. Sin embargo, en este polígono no se encuentran las concesiones por las que han protestado, de las empresas First Majerstic Silver Corp y Revolution Resources. En cuanto al anuncio de la Secretaría de Economía (SE) de que cancelarían cinco concesiones en Wirikuta y el agregado de 30 mil hectáreas más a la Reserva Minera Nacional, "el gobierno no ha proporcionado información sobre cuáles son ni los motivos de cancelación", dice el Frente a través de un comunicado. El 20 de julio, la Dirección General de Minas de la SE publicó en el Diario Oficial de la Federación distintas asignaciones mineras sin perjuicio a terceros y a favor del Servicio Geológico Mexicano, pero dicha superficie "no ampara" las 75 mil que habían propuesto para la reserva, sino únicamente 60 mil 543. "A la fecha no conocemos los resolutivos que indiquen cancelaciones de ninguna concesión minera, incluso se han conformado siete nuevos lotes mineros que formarían parte de la Reserva Minera en Wirikuta". Cuatros días después, se publicó la cancelación de las asignaciones que le habían otorgado al Servicio Geológico Mexicano, "con el objetivo de proponer que se incorporen los títulos en los términos que se establezca en el Decreto de RMN". Además de que las 79 concesiones en la zona sagrada del desierto siguen vigentes, el Frente en Defensa de Wirikuta puntualiza que hay algo más grave: las únicas superficies del ANP que no estaban concesionadas, ahora se incluyen en la reserva. "Estas tierras se reservaron en reconocimiento a la ley minera y no en reconocimiento a los derechos que reclamamos, por lo tanto las 60 mil 5043 hectáreas pueden ser objeto de exploraciones para precisar los minerales existentes y luego darse en concesión para su explotación". Por lo pronto, First Majestic con el proyecto la Lyz, y Revolution Resources, con el programa Uniberso, abarca 45% de la superficie total de Wirikuta. Ningún anuncio del Gobierno federal afecta a estas dos empresas. El pueblo Wixárika exige de nuevo que se cancelen todas y cada una de las concesiones mineras dentro de la región de Wirikuta, y le recuerdan a las autoridades que los tribunales han otorgado la suspensión del proyecto de la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, a través de su filial mexicana Minera Real Bonanza, "concedida de oficio y de plano para que se abstengan de autorizar cualquier acto tendiente a la explotación hasta que se resuelva de fondo el asunto". EL INFORMADOR / ALEJANDRA GUILLÉN Temas Gobierno de México San Luis Potosí Estados Lee También Viaja GRATIS en estos transportes públicos presentando tu Inapam Culiacán enfrenta ola de violencia; 42 asesinatos El sismo de ayer se predijo en el calendario azteca, estas son otras fechas señaladas Sheinbaum anuncia nuevo plan nacional para bachillerato en México Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones