Domingo, 16 de Junio 2024
México | Leonardo Valdés Zurita, considera que el próximo 5 de julio votarán alrededor de 30 millones de personas

Estiman de apenas 30% la votación

El presidente del IFE considera normal si acuden a las urnas 30 millones de ciudadanos, aunque el padrón electoral es de más de 77 millones

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, considera que el próximo 5 de julio votarán alrededor de 30 millones de personas en la elección federal, y la mayoría de estos ciudadanos sufragarán también en los estados del país donde esta elección coincidirá con elecciones locales. El funcionario, sin embargo, se negó a hablar de esta cifra como indicador de un alto abstencionismo.

De acuerdo con la información vigente en el IFE, en este momento hay 77 millones 481 mil 874 mexicanos en el Listado Nominal, es decir los ciudadanos que podrían votar el 5 de julio. Así, según la estimación de Valdés Zurita, acudirá a votar sólo 38.7%. Sin embargo, segundos después acabó por considerar que la votación total ascenderá sólo a 30 por ciento.

Pero el presidente del IFE, que inauguró este martes un “Taller de actualización para periodistas” en la sede del Instituto, argumentó que este último porcentaje de votación no es bajo, pues “30 millones de votantes sería una participación normal (...), hay un comportamiento cíclico: más participación en elección presidencial y menos en la elección intermedia (…), para mi, si logramos esa participación, estaremos en la norma, en lo normal, y ese será el mensaje de que el sistema electoral mexicano ya se normalizó, ya se estandarizó; ya no serán los proceso electorales un gran conflicto que divide a la sociedad y la polariza cada tres años”.

Ante esta singular apreciación, al ser entrevistado mezcló sus cálculos a propósito de que habrá más elecciones coincidentes: “Los ciudadanos participan más en la elección presidencial y en las elecciones intermedias menos, pero no estamos seguros de que eso vaya a ser así en esta ocasión, porque básicamente tenemos nuevas elecciones coincidentes en 11 estados de la República, algunos de ellos de los más poblados: el Estado de México va a la coincidente por primera vez; el Distrito Federal va en coincidentes, el Estado de Jalisco, el Estado de Nuevo León…
son estados muy, muy poblados, de tal suerte que eso puede tener un efecto sobre la participación en la elección federal, pero no sólo eso, vamos a una elección en la que por primera vez ha habido una campaña en radio y televisión con una enorme exposición tanto de las autoridades electorales —convocando a los ciudadanos a votar— como de los partidos políticos haciendo su propaganda electoral, de tal suerte que yo no creo que estén a la mano los elementos suficientes para tomar un posicionamiento (sobre el nivel de abstencionismo).

“Yo diría que hay que esperar. Ya no falta tanto; el domingo 12 de julio estaríamos presenciando el cómputo en las cabeceras de circunscripción, que va a ser el último de los cómputos. Antes, el miércoles 8, arrancarán los cómputos distritales, y el mismo lunes (6 de julio) a las 8:00 de la noche habrá terminado el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) y ahí tendremos ya indicadores duros de cuántos ciudadanos votaron.

“Yo pienso que puede ser que voten alrededor de 30 millones de ciudadanos; a veces considero que es un cálculo a la baja. Puede ser que haya más. Pero desde una perspectiva digamos objetiva, se puede estimar que por ahí va a andar la votación”.

¿Entonces, 40% más o menos?
No quisiera adelantar porcentajes, porque también hay que tomar en cuenta que nuestro padrón electoral ahora va a estar impactado por las elecciones locales. Si hacemos el cálculo de qué tanto del padrón electoral va a participar en las elecciones locales coincidentes, estamos hablando de más de 35% de los ciudadanos en el Listado Nominal, o sea que en realidad, hablar de porcentajes a mi no me parece adecuado en este momento. Creo que es menos arriesgado hablar de volumen de votantes, y pienso sin que sea un pronóstico, sino una opinión, que es posible que la votación ande por ahí del 30%, y me parece que es una votación bastante adecuada para la tradición de las elecciones intermedias en el país.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones