México | Estudiarán las tres iniciativas que presentará el tricolor en el Pleno El PRD dice sí a las iniciativas del PRI en el Senado El coordinador del PRD en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa Huerta, detalla que apoyarán la creación de la Comisión contra la corrupción Por: SUN 26 de agosto de 2012 - 17:44 hs Los coordinadores parlamentarios de la LXII legislatura en el Senado. EL UNIVERSAL / CIUDAD DE MÉXICO (26/AGO/2012).- Los coordinadores del PAN y PRD en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente, se comprometieron a construir desde la oposición un diálogo permanente con el PRI. Incluso, aseguraron que estudiarán las tres iniciativas que presentará el tricolor en el Pleno a petición del candidato presidencial con ventaja en el cómputo del IFE, Enrique Peña Nieto. Barbosa Huerta dijo sí a las iniciativas que Peña Nieto solicitó al PRI aprobar antes del cambio de gobierno, como la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, ampliar las facultades del IFAI para revisar la transparencia y rendición de cuentas en los estados y los municipios, y regular la publicidad gubernamental en los medios de comunicación. ''Me refiero concretamente a las tres propuestas del PRI y de su candidato... claro que sí, pero enmarcadas en una reforma más amplia (...) No hay un no, porque es una fuerza política las que los plantea, y la disposición es que analicemos cualquier propuestas de las fuerzas políticas y las propuestas de la sociedad'', explicó. Barbosa detalló que apoyarán la creación de la Comisión contra la corrupción, revisando el sistema de responsabilidades de servidores públicos, intocado desde su creación, y estableciendo mayores facultades para transparencia y rendición de cuentas de las autoridades. En cuanto a la contratación de publicidad gubernamental, el perredista también ofreció apoyo, siempre y cuando haya una reforma a medios y telecomunicaciones. El perredista también propuso que el IFAI tenga facultades para exigir información a fin de establecer una transparencia en lo que -dijo- son los ''enclaves de poder más oscuros que hay ahorita'': los gobiernos estatales y municipales. Barbosa Huerta explicó que entre los primeros acuerdos de las fracciones con mayor fuerza política representadas en el Congreso es ''admitir'' los planteamientos de todos y éstos se llevarán al análisis y la reflexión legislativa. ''Vamos haciendo eso, hay voluntad política, y eso es lo importante'', expresó en conferencia de prensa Barbosa. Cordero Arroyo, quien luego de un acuerdo parlamentario será presidente del Senado a partir del 1 de septiembre, se mostró más reservado sobre el tema, ya que dijo que él prefiere esperar a que el tricolor presente formalmente las iniciativas ante el Pleno a fin de estudiarlas ''a detalle y con detenimiento''. ''En ese aspecto es muy difícil pronunciarse porque no conocemos los detalles que son fundamentales para poder opinar de manera responsable y enterada. Nosotros esperaríamos a conocer qué es lo que está pensando con toda precisión el Partido Revolucionario Institucional; nosotros presentaremos también nuestra agenda legislativa con todas las precisiones que se requieren para que los compañeros del PRI y del PRD sepan exactamente de lo que estamos hablando'', dijo Cordero Arroyo. Los coordinadores parlamentarios del Senado del PRI, PAN y PRD -Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, respectivamente- se reunieron ayer en privado para definir los detalles de la sesión de instalación del Senado, que se celebrará el próximo 29 de agosto. Temas Legislativo PAN PRD Senado PRI Lee También El segundo piso de Atlacomulco PAN exhorta a Sheinbaum a reconocer crisis por fentanilo en México En México más de cuatro millones de menores son víctimas de abuso sexual Resumen 2024: Desaparece el PRD de forma oficial Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones