México | Luto. Sector minero Desgasificar la zona carbonífera, una necesidad en Coahuila El gobernador Rubén Moreira habla de dar mayor seguridad a los trabajadores para evitar nuevas tragedias Por: EL INFORMADOR 5 de agosto de 2012 - 03:59 hs Los secretarios de Economía y del Trabajo estuvieron en Coahuila para supervisar las condiciones de varias minas. EL UNIVERSAL / SALTILLO, COAHUILA (05/AGO/2012).- Mientras en Coahuila sigue el luto por la cuarta tragedia minera del año, que el viernes costó la vida a seis trabajadores, el gobernador Rubén Moreira, luego de ofrecer condolencias y apoyo a los deudos de los mineros, ratificó que es necesario desgasificar la zona carbonífera de la Entidad, para evitar más accidentes. El mandatario coahuilense acudió a las capillas funerarias ubicadas en Sabinas, Palau, La Florida, Minas de Barroterán y Nueva Rosita. Ayer estaba programado sepultar a uno de los mineros fallecidos y este domingo a los otros cinco. Tras el derrumbe en la mina VII de Mimosa, en el municipio de Progreso, cuadrillas de rescate recuperaron los cadáveres de Santiago Chávez Navarro, José Juan Vázquez Velázquez, Marcos Alejandro Morales Silva, Rodolfo Alfredo Macías González, Adolfo Vigil Medina y José Alfredo Zarazúa Torres. Rubén Moreira mantiene su postura en el tema minero. “Hay forma de explotar el carbón con mayor margen de seguridad”, dijo el mandatario, al subrayar que una desgasificación del área carbonífera ayudaría a reducir considerablemente los accidentes y las muertes, porque la actividad industrial no se puede parar, ya que de ella viven decenas de miles de personas en Coahuila. Ya el pasado 26 de julio (un día después de la muerte de siete mineros en Palau, Múzquiz) había propuesto que una explotación ordenada del gas grisú que se encuentra en el subsuelo evitaría la mayoría de las tragedias. Ayer, insistió en el tema, pues dijo que es imposible cerrar los llamados pocitos de carbón, mientras no se diversifique el empleo en Coahuila. En lo que va del año Coahuila ha registrado cuatro accidentes mineros: el 18 de mayo mueren dos trabajadores en Pueblo Nuevo en Sabinas. El 8 de junio un trabajador fallece en La Escondida, Múzquiz. El 25 de julio perecen siete mineros en la comunidad de Mineral La Florida, en Múzquiz, y el más reciente el viernes pasado en el Progreso, donde murieron seis obreros. Llaman a “meter en cintura” a dueñosCIUDAD DE MÉXICO.- El líder senatorial pevemista Arturo Escobar llamó a las autoridades federales a “poner orden en el Estado de Coahuila, ante los recurrentes accidentes en las minas de carbón, donde en 10 días han perdido la vida 12 trabajadores”. El legislador urgió a la Secretaría del Trabajo federal a “meter en cintura” a los dueños de las minas, “como la VII del Grupo Mimosa, propiedad del Altos Hornos de México, en el municipio de Múzquiz, que estaba en funciones a pesar de haber sido cancelado su permiso”. El legislador ecologista explicó que las minas de carbón tienen un alto grado de riesgo por la acumulación de gas metano, por lo que los tres niveles de Gobierno deben supervisar que se tenga el método adecuado para desgasificarlas y evitar el riesgo de un accidente. En tanto, dijo, la secretaría del Trabajo debe revisar que cumplan con las normas de seguridad e higiene, que tengan salidas de emergencia y que se ofrezca una capacitación adecuada para el trabajador, con equipo de seguridad como mínimo, puntualizó Escobar y Vega. Con información de NOTIMEX TESTIMONIO“Me dijo que temía que le pasara algo así”PROGRESO, COAHUILA.- El ataúd metálico, color gris, está frente al altar aquí en el templo Cristo La Roca de la iglesia Pentecostés, ubicado tan sólo a unos cuantos metros de la esquina de Múzquiz y Lerdo, donde vivía José Juan Vázquez Velásquez, de 49 años de edad. Su cuerpo ahora es velado y es despedido por sus familiares y amigos, quienes aseguran que fue un hombre increíble, incluso, “ejemplar”. José Juan no fumaba ni tomaba, cuentan sus amigos. A los 19 años, cuando quedaron huérfanos de padre, él se metió a las minas a trabajar para mantener a los siete hermanos que quedaban, por eso fue hasta que se casó a los 37 años. En su matrimonio tuvo dos hijas, Lidia, de 11 años de edad, y Priscila, de ocho. Su viuda, Gloria Gerardo Balderas, asegura que fue un padre amoroso y un buen esposo, por lo que reprocha a los directivos de la empresa por no haberles avisado de la tragedia, ya que ella se tuvo enterar por la radio. Recuerda que el viernes pasado, como todo los días, le echó su almuerzo: taquitos de tortillas de harina con papas, cebolla y chorizo. Lo despidió y le dijo, como siempre, “que Dios te bendiga”. Con los ojos enrojecidos por las lágrimas, dice que lo que él quería era terminar de arreglar la casa de cinco cuartos, a la que le faltan algunas divisiones. “Siempre trabajaba horas extra para sacar un poco más, a veces mil 500 por semana, íbamos a poner un abanico de agua con ductos porque aquí hace mucho calor”. Narra que él “agarró miedo” cuando explotó la mina Pasta de Conchos, en 2006. “Me dijo que temía que le pasara algo así”. Su hermana Beatriz comenta que él no disfrutó su juventud porque tomó el papel de su padre y sacrificó sus mejores años porque a ellos no les faltara nada. “Sí, yo creo que mi hermano José Juan se ganó el cielo, todos lo respetamos y quisimos siempre”. Temas Mineros Estados Coahuila Lee También ¿Cuántos mexicanos viven con depresión? Estas son las afectaciones del frente frío No. 23 para México hoy Ante sismos, sólo 15 municipios de Jalisco tienen Atlas de Riesgo Sube a 24 la cifra de muertos por incendios en la ciudad de Los Ángeles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones