Lunes, 14 de Julio 2025
México | En México no hay una estadística oficial de agresiones a ancianos porque no hay una cultura de la denuncia

Cuidarán derechos de adultos

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores comenzará un programa piloto que invitará a denunciar las agresiones contra las personas de la tercera edad

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Luisito pateó en las espinillas a su abuelita, al hacer berrinche porque quería la caja de chocolates de su mamá grande; la mujer de cuerpo encorvado y cabello cano mantuvo el equilibrio para no caer y ocultó el dolor para no provocar un disgusto con sus hijos, que ignoraron la agresión del niño, la cual aparentaron no haber observado.

Apagar la tele al abuelo o cambiar el canal de la televisión que él observa; ser víctima de aventones, manotazos y rabietas de los nietos; dejarlo en casa cuando todos van al cine; no llevarlo al médico y atender sus enfermedades sólo con remedios caseros, no comprarle sus medicinas e incluso despojarlo de sus bienes, son agresiones comunes hacia los adultos mayores, señaló la titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ( INAPAM), Adriana González Furlong.

Esto al anunciar un programa nacional de denuncia anónima de agresiones hacia los ancianos, que iniciará en un plan piloto en Naucalpan, con la colocación de buzones de denuncias anónimas.
Además de programas de capacitación a funcionarios públicos y en escuelas, para que los niños identifiquen situaciones de abuso y violencia hacia sus abuelitos, para que eviten realizarlas y denuncien a quien abusa de los adultos mayores, apuntó Adriana González

Con esto se pretende que Naucalpan sea el primer municipio del país, libre de violencia hacia los adultos mayores, apuntó la titular del INAPAM, luego del acuerdo obtenido por parte del alcalde José Luis Durán Reveles y de la presidenta del DIF, Bethan Stone.

Los ancianos agredidos nunca denuncian por miedo o pena a ser agredidos por los yernos, nueras y aún por sus propios hijos, además porque ellos se quedan dentro de la casa a vivir con la familia que los maltrata, apuntó González Furlong directora general del INAPAM.

En México no hay una estadística oficial de agresiones a ancianos porque no hay una cultura de la denuncia, ni siquiera cuando son despojados de sus bienes patrimoniales como lo es su casa, pues llega uno de sus hijos a vivir con él o con ella y para facilitar los trámites y pagos, pasan las escrituras a su nombre, con lo que el anciano deja de ser el dueño y por ende pasa a ser “un arrimado” en su propio hogar.

EL INFORMADOR/ REDACCIÓN
12-05-2008  09:30 LNA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones