México | Entre 1997 y 2003 fueron denunciadas 53 mil violaciones en contra de menores de edad en el país Contarán embarazadas víctimas de violación con asistencia social Los agresores generalmente son adultos conocidos por las víctimas Por: NTX 28 de febrero de 2009 - 13:37 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Las niñas y adolescentes embarazadas víctimas de violación contarán con servicios asistenciales para su protección, luego de que la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la Ley de Asistencia Social. El dictamen señala que "el fenómeno del abuso sexual a menores ha ido en incremento, principalmente en el entorno familiar, lo que resulta alarmante, ya que se supone que en este contexto es donde se debería de proteger su integridad física y emocional". Indicó que no hay programas gubernamentales y políticas públicas que brinden apoyo específico para la atención integral de menores embarazadas a consecuencia de una violación sexual. Prevenir estos actos de agresión sexual contra menores es una obligación del Estado, por lo que se deben establecer sistemas de vigilancia en los respectivos ámbitos de responsabilidad, y sancionar con la máxima severidad a los responsables, subraya el dictamen de la iniciativa. De acuerdo con estudios, subrayó, en México el abuso sexual en niñas y niños con frecuencia es una conducta reiterada y oculta durante mucho tiempo, la cual suele cometerse con violencia psicológica a través de amenazas de agresión o muerte a un familiar. Los agresores generalmente son adultos conocidos por las víctimas, como padres, padrastros, tíos, abuelos, primos o vecinos, por lo que evitan informar del abuso, advierte el análisis. Entre 1997 y 2003 fueron denunciadas 53 mil violaciones en contra de menores de edad en el país, según instituciones de procuración de justicia y adicional a las secuelas psicológicas que esto implica, en muchas ocasiones se traducen en embarazos no deseados, infecciones y el contagio del VIH/Sida. Por ello, la reforma plantea adicionar un inciso m) a la fracción primera del Artículo 4 de la Ley de Asistencia Social para acotar quiénes son los sujetos que tienen derecho a la asistencia social. Temas Política Cámara de Diputados Abuso de menores Lee También Conflicto entre Estados Unidos e Irán marca una nueva fase de tensión internacional México declara alerta en sus embajadas; evacúan a 175 por guerra en Medio Oriente Los matones de Medio Oriente La pugna por el Cecytej Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones