Viernes, 13 de Junio 2025
México | El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal reiteró el combate frontal a este tipo de delito en el país

Combate a extorsión será prioridad

El crimen organizado ya no tiene en el narcotráfico su rasgo fundamental. Ahora, para obtener dinero “levantan” a cualquier persona, o fijan una “cuota” para que conserven su tranquilidad

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- En diciembre pasado, un grupo de empresarios medianos de Monterrey, reunidos por razones sociales, compartían sus experiencias sobre el nuevo fenómeno que azota el país, las extorsiones, y de manera espontánea fueron enterándose, por sus propios casos, que habían caído en manos de un mismo grupo criminal que opera en ciertos vuelos de las aerolíneas mexicanas.

A los cuatro —se enteraron mientras contrastaban las versiones— les habían exigido “cuotas de protección” de manera casi idéntica: primero fueron contactados por correo por supuestos empresarios con intenciones de hacer negocios; luego, les fue solicitada una cita y después recibieron la visita de individuos que, ya en sus oficinas, les amenazaron con matarlos, a ellos y a sus familias, si no aportaban una cuota mensual.

Al recorrer sus historias, coincidieron en que los cuatro habían sido contactados por los extorsionadores justo después de hacer un viaje a la Ciudad de México. Los cuatro habían tomado un mismo vuelo tardío DF-Monterrey; los cuatro iban en primera clase. También los cuatro conocieron junto a ellos, de “manera casual”, a un “hombre de negocios” con la misma filiación: serio, formal, de modales refinados —algo nada extraordinario en primera clase y en un vuelo que se considera de negocios—. El individuo se había interesado en sus empresas, y les había solicitado una tarjeta de negocios durante el vuelo. Pero nunca más se había puesto en contacto. Después de él llegaron los extorsionadores, descubrieron.

Los cuatro, por supuesto, jamás denunciaron los hechos por temor a represalias. Sus casos, seguramente, no son los únicos.

Es el testimonio de las víctimas de un crimen que ya es considerado por las autoridades una prioridad nacional. Justamente el pasado 17 de febrero, dentro de las conclusiones la Primera Conferencia Nacional de secretarios de Seguridad Pública, acordaron aplicar de inmediato acciones contra este delito.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal reiteró el combate frontal a este tipo de delito en el país, y pidió la aportación de la comunidad para que proporcione datos sobre cualquier caso de extorsión.

Conforme el fenómeno de la extorsión ha crecido en el país, cobijados en la infinidad de casos que jamás se resuelven, las bandas criminales han sofisticado sus formas de operar. A fuerza de ensayo y error, han encontrado las maneras de dar con los grupos económicamente “rentables”. Como el caso de los cuatro de Monterrey.

De hecho el rostro de la extorsión tiene diferentes facetas en México. Desde extorsionadores recluidos en un penal, hasta verdaderos sicarios de “La Familia” o el cártel de Tijuana, hacen que las cifras disponibles de este delito muestren el retrato de un México extorsionado.

De hecho, el éxito en México se castiga con esta brutal práctica criminal.

La exigencia de cuotas por venta de protección para empresas, comercios, vendedores ambulantes, profesionistas, incluso dentro de las prisiones, constituyen ya un grave problema de seguridad nacional.

Cifras del Centro Nacional de Atención Ciudadana de la Policía federal indican que el delito de extorsión refleja un crecimiento exponencial en los últimos siete años, ya que en 2002 se registraron 53 casos, mientras que en el bienio 2007-2008, el promedio fue de 50 mil casos por año, sumando las tentativas y los actos consumados.

Estas exorbitantes cifras podrían ser sólo la punta del iceberg, pues dado que la extorsión es un delito del fuero común, los datos de la Policía federal no incluyen los casos recibidos por las autoridades locales y sobre los que no existen registros puntuales. Además, en este como en otros delitos existe una cifra negra de personas que por temor a sus victimarios, o desconfianza en las autoridades, no denuncian.

Para saber

En 2003 se registraron más de mil extorsiones, mientras que en 2007 y 2008, el número fue superior a 50 mil, lo que significa que por cada caso de extorsión registrado en 2003, hubo cinco en el año 2005, y por cada caso en 2005 se registraron entre nueve y 10 casos en 2007 y 2008, según las cifras al 20 de febrero de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones