México | El Mandatario afirma que incluye reclamos sociales Calderón presenta su iniciativa pro víctimas Tras rechazar el proyecto aprobado en el Congreso, el Presidente urge a votar las bases constitucionales para esta legislación Por: EL INFORMADOR 30 de agosto de 2012 - 23:48 hs Justicia. Día Internacional de los Desaparecidos EFE / CIUDAD DE MÉXICO (31/AGO/2012).- Justo en el Día Internacional de los Desaparecidos, el Presidente Felipe Calderón presentó una iniciativa de ley general de atención y protección a las víctimas. Para contar esta historia, es necesario mencionar que el Ejecutivo federal rechazó publicar la ley que iba en ese mismo sentido. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, y era apoyada por asociaciones civiles, entre ellas el Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia. La Presidencia no promulgó esta ley porque, según expresó la Secretaría de Gobernación, carece de sustento constitucional. Por eso, Alejandro Poiré, titular de esta dependencia, dijo que era necesario que la Cámara de Diputados reformara el Artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso para expedir leyes en materia de atención y protección de los derechos de las víctimas. Justamente, al enviar la iniciativa, el Presidente pidió a los legisladores dar trámite a la modificación a dicho artículo. El Mandatario sostuvo que sin dicha facultad, ninguna iniciativa de ley en materia de víctimas podría ser aprobada y conllevaría siempre al riesgo de ser nulificada judicialmente. Calderón Hinojosa explicó que después de una profunda revisión al anterior proyecto, se encontraron inconsistencias de carácter constitucional que ponían en riesgo la efectividad de dicha ley, y “para subsanar lo anterior, mi Gobierno elaboró la iniciativa que hoy (ayer) anuncio y presento”. Comentó que el proyecto toma como referente el proyecto elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), algunos acuerdos alcanzados por el Gobierno federal con legisladores y las demandas más sentidas de los ciudadanos. Esta iniciativa prevé mecanismos de ayuda económica victimal que se otorgará independientemente de la reparación del daño, para lo cual se crearán 33 fondos de apoyo que se integrarán, entre otros, con los recursos asignados en los presupuestos federal y estatales, los de decomisos y de aportaciones de organismos públicos, privados y sociales. Piden a Gobierno acciones contra las desapariciones forzadas Justicia anhelada. Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones civiles mexicanas pidieron al Gobierno tomar acciones contra la desaparición forzada que, según cifras recabadas por Naciones Unidas, alcanzan los tres mil casos en los últimos seis años en el país. AI se sumó al llamado mundial de varias organizaciones civiles para que las autoridades adopten “acciones concretas que demuestren una verdadera voluntad para erradicar la desaparición forzada”. (En la foto, un peatón observa en la Plaza de Lourdes, Bogotá), con motivo del Día Internacional del Detenido Desaparecido. El Grupo de Trabajo, tras visitar el país en marzo de 2011 reportó “que según organizaciones civiles mexicanas, más de tres mil personas habrían sido desaparecidas en el país desde 2006”. PARA SABERDa la bienvenida al proyecto El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, confió en que la nueva iniciativa ahora sí atienda el esfuerzo realizado por organizaciones civiles. Temas Gobierno de México Felipe Calderón Lee También ¿Qué es el fenómeno "Norte" y cuáles serán sus impactos en México esta semana? Empresarios respaldan el Plan México de Claudia Sheinbaum Hoy No Circula martes 14 de enero: Autos que descansan en CDMX y Edomex ¿Cuándo y dónde será la Feria del Tamal Vegano en CDMX? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones