Miércoles, 09 de Julio 2025
México | Prevén presentarla el Día del Maestro

Calderón negocia con Gordillo reforma educativa

La iniciativa busca hacer que la educación sea obligatoria hasta el nivel medio superior

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa negocia con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther Gordillo, la reforma o “revolución” educativa con la cual esta semana —a propósito de los festejos del Día del Maestro— convocarán a todos los actores de la sociedad a pactar una alianza nacional para mejorar la calidad de la educación, reducir la desigualdad y fortalecer a la escuela pública.

Se prevé que el próximo jueves se presente la reforma educativa que lleva como título hasta ahora “Alianza por la Calidad de la Educación y el Fortalecimiento de la Escuela Pública”. Aunque aún hay discusión sobre este tema y se prevé que incluso el nombre se pudiera acortar a sólo “Alianza Nacional por la Educación”.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE continúan revisando el documento en la comisión mixta establecida a principios del mes de febrero entre ambas dependencias, y que tuvo dos propósitos: primero abordar la negociación salarial que concluyó el 15 de abril con un incremento de 4.8 más prestaciones; y el segundo el de acordar los puntos y estrategias de la reforma educativa.

En la iniciativa que se trabajó este fin de semana, en la comisión mixta, también se ha destacado la modificación legislativa que implicaría la reforma para lograr la obligatoriedad del bachillerato hasta promover una reforma a la Ley General de Educación para incluir de forma más clara términos como la calidad y la evaluación para el sistema público, pero también especificar la regulación a todo el sistema privado.

Otra iniciativa legal será la de promover una reforma al código penal para tipificar como delito grave el robo a las escuelas.



Gran cabildeo



A diferencia de la reforma energética o de otras reformas emprendidas en la actual administración, la reforma educativa se construye con la participación del SNTE y la intervención directa de la secretaria Josefina Vázquez Mota y de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.

Pero hasta ahora, ha sido el SNTE quien ha encabezado las gestiones para la difusión de la reforma, puesto que a través de las más de 50 secciones se han organizado encuentros con los gobernadores, los secretarios de educación y los integrantes de los congresos estatales o las comisiones de educación en las entidades.

De tal manera que en los estados de Coahuila, Querétaro, Veracruz, Nuevo León y Durango, ya se lograron puntos de acuerdo con las legislaturas locales para que una vez aprobada la reforma a nivel federal se emprendan las modificaciones legislativas para llevarla a cabo. En Veracruz y Nayarit fueron los gobernadores quienes primero conocieron la iniciativa y luego la llevaron a sus congresos.

(El Universal)




Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones