Domingo, 02 de Junio 2024
México | Algunos consideran absurdo eliminar la Secretaría

Arman bloque diputados contra desaparición de SRA

Pendientes de resolver cientos de focos rojos por conflictos agrarios

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados empezó a tejer una de sus primeras alianzas para oponerse a la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria ( SRA) con la conformación de un bloque de al menos 100 legisladores federales del PRI y PRD.  

Los argumentos de los legisladores y líderes vinculados con la producción agropecuaria es que aún existen cientos de "focos rojos" por conflictos agrarios no resueltos en la última década, así como el hecho de que con la disolución de la dependencia se terminarán programas claves para revertir la pobreza en el campo.  

En entrevista, el dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y diputado federal del PRI, Cruz López Aguilar dijo que en ese partido hay al menos 75 legisladores federales que se oponen tajantemente a la desintegración de esta secretaría y que votarán en contra.  Además cabildearán por fortalecerla y transformarla con nuevas funciones.  

"Ya hay un acuerdo de 75 diputados federales del Sector Agrario del PRI y hay acercamientos y algunas alianzas con legisladores de otros partidos, para oponernos a la desaparición y mejor reforzarla para convertirla en la Secretaría de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural", puntualizó.  
Expuso que en el momento en que se vote esta propuesta, se planteará que se eliminen algunas funciones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación   (Sagarpa).   

Asimismo que los recursos y atribuciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, sean adjudicados a la SRA.  

"No nos parece que en momentos en que hay una crisis financiera y alimentaria se venga una cascada de impuestos a la cadena de la producción de alimentos, que se verá agravado con el alza a combustibles que planea el gobierno federal y la desaparición de la SRA que atiende a los campesinos en pobreza", sostuvo.  

Argumentó que además de los cientos de "focos rojos" por problemas de tenencia de la tierra, conflictos por límites entre ejidatarios y entre municipios, desalojos de tierras, falta de indemnización, hay al menos 4.2 millones de ejidatarios y comuneros en pobreza alimentaria que no son atendidos ni por la Sagarpa, ni por la Sedesol.  

Calificó de "ridículo" el ahorro que el gobierno federal pretende hacer con la desincorporación de la SRA, ya que el grueso de la "alta burocracia" será absorbida por otras dependencias.   

"Es un anhelo del PAN el desaparecer la Reforma Agraria, es parte de sus preceptos históricos en contra del reparto de la tierra y los movimientos sociales emanados del campo", apuntó.  

Cruz López agregó que con la eliminación de la SRA se verían afectados el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) que atiende a miles de mujeres en situación de pobreza y que en el 2009 tiene recursos por 950 millones de pesos.  

A la vez el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) que atiende miles de jóvenes en el campo para evitar que sigan emigrando a Estados Unidos y que este año cuenta con 668 millones de pesos, además del  Programa de Jóvenes Emprendedores.  

Por su parte, el diputado federal del PRD, José Narro Céspedes, dijo que es "grave e irresponsable" el proponer la desaparición de la SRA, ya que aún existen grandes rezagos en el proceso de certificación y ordenamiento territorial en el campo.  

El también dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) expuso que en el PRD hay una corriente muy importante de más de 30 legisladores en contra de esa propuesta del Ejecutivo federal, ya que sólo derivaría en la activación de "focos rojos" en zonas indígenas y rurales.  

"Si avalamos esa propuesta es dejar en el abandono a los sectores más marginados del campo, que actualmente sobreviven con programas como el Promusag y el FAPPA, por lo que el planteamiento de desaparecer la SRA sólo agravará la situación de millones de campesinos", señaló.  

Dijo que la Secretaría de Agricultura no atiende al sector social del campo, sino sólo a los grandes productores, agroexportadores, que acaparan en 90 por ciento los recursos públicos, por lo que la SRA debe tener una vertiente y presupuesto para apoyar a los pequeños productores, los de temporal y autoconsumo.  

"La Reforma Agraria debe transformarse y convertirse en una dependencia que atienda a la agricultura de los pequeños campesinos y productores, aquellos que no son objeto de crédito, ni de apoyos por las complicadas reglas de operación, concluyó Narro.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones