México | El Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo, anunció ayer que radicalizará de sus acciones para evitar la pretendida privatización de Pemex. Agreden en mitin de AMLO a Navarrete Miembros de la corriente del PRD Izquierda Democrática Nacional agredieron al senador, acusándolo de “traidor” y “vendepatrias”, al final de un acto del Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo Por: EL INFORMADOR 25 de febrero de 2008 - 08:52 hs El Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo, anunció ayer que radicalizará de sus acciones para evitar la pretendida privatización de Pemex, al tiempo que Andrés Manuel López entregó pruebas de la posible participación de Juan Camilo Mouriño en contratos millonarios otorgados por la paraestatal a su familia. Durante un mitin, al que asistieron miles de simpatizantes y que se vio empañado por la disputa interna de grupos rumbo a la sucesión del PRD, López Obrador entregó a los coordinadores parlamentarios del PRD, PT y Convergencia, un legajo de documentos en los que , dijo, se demuestra la entrega de contratos de adjudicación a la familia del ahora secretario de Gobernación. Acusó a Mouriño de ser un “traficante de influencias” que obtuvo prebendas desde sus cargos como presidente de la Comisión de Energéticos de las Cámara de Diputados y luego como subsecretario de Energía, cuando el ahora Presidente, Felipe Calderón, era el secretario del ramo. La senadora Rosalinda López, coordinadora de dicho movimiento, dio a conocer ante las puertas de la paraestatal el programa de acción para los próximos días, entre las que destaca el inicio de una huelga legislativa en la Cámara de Diputados y el Senado de la República en cuanto entre cualquier iniciativa sobre la privatización de Pemex. Esta acción estaría acompañada, en un segundo paso, de “cercos ciudadanos” en ambas Cámaras, y en una tercera etapa, por cercos ciudadanos en los Palacios de Gobierno estatales y en los Congresos locales. En caso de no ser retirada la iniciativa, se realizarán cercos ciudadanos en aeropuertos en todo el país; en instalaciones administrativas estratégicas petroleras y financieras del país; bloqueos carreteros de todo el país y, finalmente, se realizaría un paro patriótico nacional. “No hay de otra. Es la única opción que nos dejan quienes mantienen una alianza vergonzante en contra de la nación. Hoy les decimos a los enemigos de México que pase lo que pase, ocurra lo que ocurra, la resistencia civil pacífica crecerá y no dejará de movilizarse hasta que cesen los intentos de entregar el patrimonio del país al capital privado, nacional y extranjero”, advirtió la senadora por el estado de Tabasco. La propuestas fueron aprobadas, por simpatizantes del Movimiento por la Defensa del Petróleo que se dieron cita en las instalaciones de Pemex en avenida Marina Nacional. Durante su discurso, Andrés Manuel López Obrador dijo que el actual secretario de Gobernación obtuvo de Pemex contratos millonarios mediante el procedimiento de adjudicación directa para beneficio de su empresa familiar. Luego de hacer esta denuncia, López Obrador entregó inmediatamente a los coordinadores del Frente Amplio Progresista ahí presentes, el expediente completo que incluye, según dijo, minutas, contratos y datos técnicos que demuestran el tráfico de influencias. Esto debe servir a los legisladores, dijo, para pedir, desde la Cámara de Diputados y desde el Senado de la República la realización de las auditorías correspondientes. Asimismo pidió a funcionarios y técnicos de Pemex hacer llegar al gobierno legitimo toda la información adicional que posean para fortalecer esta denuncia. Definición de privatización López Obrador fijó ante sus miles de seguidores, los parámetros de lo que debe ser considerado como un intento de privatización: “No aceptamos, que se oiga bien y que se oiga lejos, nada que tenga que ver con privatizar Pemex o compartir la renta petrolera”. “Para nosotros, asociación con empresas extranjeras, bajo el pretexto que no hay tecnología, es privatización; el poner acciones de Pemex en la Bolsa de Valores o la llamada democratización del capital, es privatización. Permitir la entrada del capital, nacional o extranjero en la refinación, es privatización. “Aquí quiero también dejar en claro que la socorrida autonomía de gestión para que un consejo de administración “profesional” decida, supuestamente con independencia, el futuro de Pemex, también es privatización”. SUN 25-02-08 IJALH Temas Petróleo Política AMLO Lee También Integrantes de Morena buscarían la presidencia del Senado Irán afirma que la guerra con Israel ha terminado Por esta razón el precio de la gasolina en México subiría pronto “It’s time for peace”: ¿Trump? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones