Martes, 29 de Abril 2025
Jalisco | Destacan que Jalisco ha entrado a una fase de envejecimiento de su población

Viven más de medio millón de adultos mayores en Jalisco

El total de adultos mayores representa 8.5 por ciento de la población total de la entidad

Por: NTX

GUADALAJARA, JALISCO.- Cerca de 558 mil adultos, de 60 años o más, habitan en esta entidad, de acuerdo con estadísticas del Consejo Estatal de Población (Coepo) a junio de este año, informó hoy el gobierno de Jalisco.

En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se celebrará este jueves, el organismo estatal indicó que son 268 mil hombres -45.6 por ciento- y 320 mil mujeres, 54.4 por ciento, lo que significa que hay 52 mil mujeres más que la cantidad de hombres en ese grupo de edad.

Señaló que el total de adultos mayores representa 8.5 por ciento de la población total de la entidad, de los cuales 17 mil tienen 90 años o más, y de estos hay 723 con 100 o más años.

Respecto a los servicios de salud, estimó que 41.8 por ciento de los adultos mayores no son derechohabientes de ninguna institución.

Referente a la educación, hay 125 mil personas mayores de 60 años que no saben leer ni escribir, y representan 21.2 por ciento con respecto al total de la población de adultos mayores, por lo que uno de cada cinco adultos mayores se encuentran en tal condición.

Respecto al porcentaje de analfabetismo es considerablemente mayor que el estatal, el cual es de 5.56 por ciento de personas de 15 años o más que están en esa situación.

Destacó que Jalisco ha entrado a una fase de envejecimiento de su población, en términos demográficos, que se define como el incremento en la proporción de población de edad avanzada y la disminución de la de niños y jóvenes.

De acuerdo con los criterios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una población puede considerarse vieja si más de 10 por ciento de sus miembros tiene 60 años o más.

En Jalisco esa condición se alcanzará en 2015, cuando se estima que 10.3 por ciento de la población tendrá 60 años o más, mientras que para el 2030 tal porcentaje será de 17 por ciento, que corresponderá a un millón 300 mil personas.

Enfatizó que la tendencia al incremento de la población de edades avanzadas trae consigo importantes consecuencias económicas, sociales, políticas y culturales, porque en las etapas de la vejez aumentan los riesgos de perder capacidades físicas y mentales.

Además, los adultos mayores se enfrentan al menoscabo de roles familiares y sociales, al retiro del trabajo y la actividad, y a deterioros en la salud, de consecuencias permanentes.

Resaltó que la sociedad y gobierno tienen el reto de mejorar la atención a los adultos mayores, y prepararse para el aumento que se experimentará en los próximos años.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones