Jalisco | De julio de 2007 a febrero de 2008 fueron protegidos tres mil 835 nidos de la especie lepidochelys olivacea -golfina Registra campamento La Gloria récord en protección de tortugas El coordinador de estas acciones dijo que lo anterior se ha logrado gracias al Programa de Conservación de Tortugas Marinas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Por: EL INFORMADOR 29 de febrero de 2008 - 09:37 hs GUADALAJARA, JAL.- El campamento 'La Gloria' en Tomatlán registra cifras récord en la protección de la tortuga marina, y el establecimiento de su similar, denominado 'Las Guásimas', ya tiene sus primeros logros, informó el experto José Antonio Trejo Robles. El coordinador de estas acciones dijo que lo anterior se ha logrado gracias al Programa de Conservación de Tortugas Marinas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Agregó que de julio de 2007 a febrero de 2008, en el campamento tortuguero 'La Gloria', ubicado en Tomatlán, fueron protegidos tres mil 835 nidos de la especie lepidochelys olivacea -golfina-, lo que representa 371 mil 737 huevos, y liberaron al mar de 279 mil 143 crías. El especialista dijo que estos resultados fueron alcanzados con el apoyo de la Cooperativa Cruz de Loreto, la participación de 527 voluntarios y visitantes de preparatorias y universidades nacionales y extranjeras, de grupos ambientales, y la sociedad, entre otros. Trejo Robles indicó que crearon el grupo comunitario de vigilancia ambiental 'Las Guásimas', reconocido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). 'Está integrado por más de 40 hombres y mujeres del municipio de Cihuatlán. Personal del CUCSur los capacitó en manejo de campamentos', refirió. El experto indicó que este grupo de trabajo ha obtenido grandes logros a siete meses de haber sido creado, por lo que se plantean acciones de educación ambiental más continuas. Asimismo, se contemplan 'visitas guiadas a ecoturistas, estudiantes con proyectos de tesis, servicios sociales, mayor participación comunitaria y más apoyo por parte de la universidad'. Resaltó que para el periodo que comprende de septiembre de 2007 a febrero de 2008, en el campamento tortuguero 'Las Guásimas' fueron protegidos mil 161 nidos, con 111 mil 961 huevos. El CUCSur continúa sus trabajos de educación ambiental, y con apoyo de académicos y estudiantes de la preparatoria regional de Ameca, brinda servicios de consultas de odontología, homeopatía y veterinaria, y con ayuda de la cooperativa pesquera realizó visitas guiadas a 238 ecoturistas. En materia de investigación, dijo, sigue el monitoreo de la temperatura y la humedad en el corral de incubación. Además, el campamento 'La Gloria' recibió la visita de investigadores de la Western Connecticut State University, para afinar el proyecto co-relación evolutiva entre tortugas marinas y su epibiota. NTX 29-02-2008 10:16 LNA Temas Municipios de la Costa de Jalisco Ambiente Lee También Charros de Jalisco se lleva duelo de pitcheo ante Sultanes Aumentan casos de Mpox en Jalisco; investigan probable primer deceso Aparece camión ligado al robo de oro y plata en Jalisco Estrategia contra el dengue ha funcionado: SSJ Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones