Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | La reconstrucción del puente se hizo cumpliendo las especificaciones del INAH

Reabren el Puente Arcediano

Se realizó una reinterpretación del primer puente construido en 1894, por el ingeniero Salvador Collado Jasso

Por: EL INFORMADOR

El evento de presentación del nuevo puente corrió a cargo del gobernador del Estado de Jalisco.  /

El evento de presentación del nuevo puente corrió a cargo del gobernador del Estado de Jalisco. /

GUADALAJARA, JALISCO (08/ENE/2013).- Tras casi cinco años de haber sido removido, el Puente Arcediano fue oficialmente reubicado y reabierto, 500 metros debajo del nivel de la ciudad, en medio del área protegida de la Barranca de Huentitán.
 
 Además de la remoción, que se hizo para realizar el proyecto de la presa de Arcediano, el cual no prosperó, se realizó una reinterpretación del primer puente construido en 1894, por el ingeniero Salvador Collado Jasso.
 
El evento de presentación del nuevo puente corrió a cargo del gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez y el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, así como los alcaldes de Guadalajara, Tonalá e Ixtlahuacán del Río.
 
Según el gobernador, la reconstrucción del puente se hizo cumpliendo las especificaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al utilizar no únicamente las piedras que tenía el anterior puente, sino que se hizo con el mismo material que tenía la primera versión, de 1894.
 
"En esta reconstrucción se utilizó, en su mayoría, los mismos materiales, pero además se utilizó la misma técnica, la metodología o ese procedimiento de colocar la rajuela de la piedra, el 'rajueleado', es muy tardado, es muy complejo pero es muy bonito, es representativo de una época, y es perdurable".
 
Durante la inauguración, a pesar de ser un día nublado y sin calor, los olores fétidos expedidos por el agua espumosa del Río Santiago, que pasa por debajo del puente, eran fácilmente perceptibles.
 
En este sentido, González Márquez hizo un llamado para que la Barranca de Huentitán recupere sus aguas limpias, en lo cual se lleva un avance debido a la construcción de plantas de tratamiento como la de El Ahogado, Atemajac y Agua Prieta; esta última, a entregarse en dos meses.
 
Piden proyecto turístico
 
El alcalde de Ixtlahuacán del Río, Gerardo Godoy Jiménez, consideró al nuevo puente como una herramienta para detonar el turismo y resaltar la historia que guarda la zona de la Barranca de Huentitán.
 
Señaló que, aunque para muchos la barranca puede parecer una limitante, debe ser vista como una virtud; mientras que la conclusión del puente, como el primer paso para crear un proyecto turístico interesante para atraer visitas.
 
El puente, como el original, es más estrecho que los puentes actuales, por donde pueden atravesar automóviles. Este, a pesar de que soporta 320 toneladas, es angosto, como anteriormente se usaba.
 
Coll Carabias refirió que se trata todavía del primer puente colgante de México, inspirado en puentes como el de Brooklyn, en Estados Unidos.
 
Con la reubicación, dijo, se logró recuperar el espíritu original del puente, que resguarda hechos históricos de la Revolución Mexicana y La Cristiada.
 
"Son las proporciones arquitectónicas antiguas, hoy sería más ancha, pero se respetó justamente el tipo del ingeniero Collado; ahora el estado hereda esta riqueza histórica para el disfrute de todos los jaliscienses, y entrega a los municipios de Guadalajara e Ixtlahuacán del Río, la responsabilidad de su cuidado".
 
Para saber
 
-En el siglo XIX, el flujo comercial entre Guadalajara y Zacatecas obligó a que se construyera el Puente Arcediano, en 1894.
 
-En 1952, el gobernador Jesús González Gallo lo mandó reconstruir y le dio la imagen que tuvo hasta que comenzó a ser reubicado.
 
-Algunas partes del puente son de madera jalisciense que se mandó estofar al Estado de Durango.

EL INFORMADOR / THAMARA VILLASEÑOR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones