Jueves, 23 de Enero 2025
Jalisco | El colectivo de estudiantes llama a la sociedad a compartir sus ideas

''Más de 131'' convoca a discutir una nueva constitución

Este ejercicio, realizado de manera conjunta con Somos mas de 132 ITESO-Guadalajara, se dio a conocer a través de las redes sociales

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (15/AGO/2012).- No quieren reformas, sino otra Constitución. La asamblea "Somos más de 131", perteneciente al movimiento #YoSoy132 Guadalajara y Distrito Federal, lanzó este miércoles una convocatoria a la ciudadanía para unirse al proyecto que arrojará como resultado una nueva Carta Magna, creada bajo los intereses y necesidades de los mexicanos de hoy.

Según los miembros de la asamblea organizadora, la inquietud de dejar sin efecto la actual Constitución de 1917 radica en la "obsolescencia" de ésta y en la cantidad de reformas de las que ha sido objeto, en constantes esfuerzos por actualizarla.

"La convocatoria es a repensar el país a través de la participación directa, ya sea en comunidades, universidades, en parques, donde sea necesario para que surja realmente un documento que represente las necesidades del pueblo y que represente a toda la nación", explicó Lucila Sandoval, estudiante del ITESO y miembro de Somos más de 131, en rueda de prensa.

Bajo el nombre Sentimientos de la Nación, el proyecto supone constantes foros en donde se discutan las necesidades del país con miras a hacerlo más funcional e incluyente, algunas serán organizadas por el equipo, sin embargo, la invitación es que todos los interesados discutan con su grupo social más cercano y envíen sus propuestas o conclusiones a la página sentimientosdelanacion.mx, o los publiquen en Twitter con el hashtag #sentimientosdelanación.

En los foros organizados por el movimiento, se rescatarán todas las propuestas vertidas en dichos medios.

"Las reformas nos parece que ya no sirven por la cantidad de leyes obsoletas y parches que se han hecho, digamos que hacer una nueva Constitución por escrito no resuelve nada, la ley siempre va a ser simbólica, el chiste es que todos nos pongamos a pensar qué es lo que estamos haciendo todos los días para que las instituciones políticas sean las que son", añadió Juan Manuel Orozco.

"La idea es la cercanía con la población, gente que vive en comunidades indígenas, rurales, se trata de acercarse a esa gente, que se familiarice con la Constitución y que haya una participación política de la gente".

Sobre cómo se logrará crear el nuevo documento, los jóvenes suponen un trabajo cercano con el Poder Legislativo. En lo que respecta al movimiento local, invitaron a los diputados federales y a senadores jaliscienses a un primer foro en Guadalajara, a realizarse a finales del mes de agosto, para plantearles el proyecto y discutir el tema, sin embargo, ellos no han confirmado su asistencia.

Para los jóvenes, el hecho de reflexionar sobre las carencias del país, y discernir al respecto, es el primer gran paso para construir la nueva Carta Magna.

"¿Qué es lo que nos hace mexicanos? ¿Qué es lo que nos hace estar más o menos en el mismo barco? ¿Realmente las instituciones políticas son solamente para los políticos? ¿Las leyes son únicamente para los abogados? ¿Qué tanto nos atañe a todos los ciudadanos?", inquirió Orozco.

Navega:

www.sentimientosdelanacion.mx

EL INFORMADOR / VIOLETA MELENDEZ

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones