Martes, 15 de Abril 2025
Jalisco | Para terminar el acto, los ediles dieron el banderazo de salida a seis ambulancias uniformadas

Ediles de la ZMG firman carta en pro de Atención de Urgencias Médicas

Lo que se busca, dijo el Hernán Cortés es una mayor coordinación en la atención de urgencia por parte de los servicios médicos municipales

Por: EL INFORMADOR

TLAQUEPAQUE, JALISCO.- Hernán Cortés Berumen, alcalde de Tlaquepaque y sus homólogos Alfonso Petersen Farah, de Guadalajara; Juan Sánchez Aldana, de Zapopan; Agustín Ordóñez Hernández, de Tonalá; con la representación del primer edil de Tlajomulco, Regidora Nélida Ávila Díaz, y en representación del primer edil de El Salto, Armando Mayorga, titular de los Servicios Médicos, firmaron hoy en este municipio la carta intención para la creación del Consejo Metropolitano de Atención a Urgencias Médicas, propuesto por la Asociación Intermunicipal.

El también presidente de la mesa de Equidad de la Asociación Intermunicipal, Hernán Cortés, señaló que con la firma, se sienta un precedente en materia de atención a urgencias médicas con un proyecto definido y elaborado por los profesionales de la materia en cada uno de los municipios de la ZMG.

Lo que se busca, dijo el edil, es una mayor coordinación en la atención de urgencia por parte de los servicios médicos municipales o Cruz Verde, eliminando los servicios duplicados y reduciendo significativamente el tiempo de atención; así como el adecuado cumplimiento de las normas oficiales tanto en las ambulancias como en los centros de atención, sin dejar de lado la capacitación de los paramédicos avalada con el reconocimiento oficial.

En el acto se dio a conocer que actualmente 73.4 por ciento de los servicios prehospitalarios los brindan las diversas Cruz Verde de la ZMG y que 60 por ciento de los accidentes ocurren en la zona del anillo periférico, mientras que el porcentaje restante se da en los accesos a la urbe en las carreteras a Chapala, Tesistán y Zapotlanejo.

También se informó que en la actualidad la atención de urgencias la brindan 23 unidades en toda la mancha urbana, mientras que la atención prehospitalaria la dan 70 ambulancias, de las cuales 27 están en operación las 24 horas del día; 27 están de reserva; y el resto en reparación constante.

Se cuenta con una planta laboral integrada por 255 técnicos de urgencias médicas, de los cuales sólo unos pocos tienen reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación Pública.

Dada esta situación es que se acordó la conformación del Consejo Metropolitano de Atención a Urgencias Médicas; así como la elaboración de un mapa de riesgos; y el mejoramiento de la infraestructura en atención prehospitalaria.

Asimismo se propone el diseño de un modelo único de atención a urgencias, a través de la zonificación e implementación de redes que determinen el grado de actuación de cada municipio, para así lograr un sistema de despacho de ambulancias a través de una línea directa que reduzca los tiempos de atención.

De lo anterior se desprende que este Consejo Metropolitano es el organismo responsable de emitir políticas públicas encaminadas a la atención de accidentes que ocurren en esta urbe.

Para terminar el acto, los ediles, acompañados por los diversos regidores que integran la mesa de Equidad de la Asociación Intermunicipal y los titulares de los Servicios Médicos Municipales de la ZMG, dieron el banderazo de salida a seis ambulancias uniformadas con la leyenda “Consejo Metropolitano de Atención a Urgencias Médicas”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones