Martes, 17 de Junio 2025
Jalisco | En 2008, de 23 grupos de artículos considerados en la canasta básica, 22 reportaron incrementos

Aumentará canasta básica en segunda mitad del año: UdeG

Se registró un índice inflacionario de 10.85 por ciento, “cifra histórica en los últimos 12 años”

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- A pesar de los planes de contingencia implementados por el Gobierno federal para afrontar los efectos negativos de la crisis financiera, y que dejó como resultado un índice inflacionario superior, en 2008, al 10.85%, se augura que será hasta inicios del segundo semestre del presente año, cuando se sientan los estragos en lo referente al encarecimiento de productos.

Por lo menos es lo que considera Héctor Luis del Toro, investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara ( UdeG), tras dar a conocer en rueda de prensa los resultados de un estudio bimestral acerca de los efectos negativos de la crisis en el encarecimiento de la canasta básica.

“Al sexto bimestre de 2008, de los 23 grupos de artículos considerados en la canasta básica, 22 reportaron incrementos, y de los 121 productos integrantes de la canasta, 105 de éstos aumentaron de precio, mientras que sólo 18 manifestaron bajas en sus costos, para cerrar 2008 con un índice inflacionario de 10.85 por ciento, cifra histórica en los últimos 12 años”.

Expresó que esto demuestra que la lucha contra la inflación presenta resultados poco favorables, a pesar de los esfuerzos realizados mediante diversos programas instaurados, en los que los frutos no han sido los esperados, y han contribuido a debilitar la imagen pública de las instituciones responsables de esta área, por parte de las instancias federales y estatales, provocando incredulidad en sus políticas y anuncios.

“Los índices calculados no reflejan la realidad del proceso inflacionario, ya que no se consideraron en el análisis cuestiones como transporte, gasolina, teléfono, diversión, electricidad, gas, vestido… lo que dispararía dicho índice”.

Argumentó que, de la población económicamente activa en Jalisco, superior a los tres millones 100 mil habitantes, 47% percibe no más de tres salarios mínimos.

“El costo de la canasta básica a noviembre de 2008 era de cuatro mil 619.31 pesos. Para adquirirla serían necesarios tres salarios mínimos. Si tomáramos en cuenta los gastos que no fueron considerados en el análisis, como gasolina, teléfono y luz, entre otras cuestiones, implicaría recibir ingresos de al menos seis salarios mínimos”.

Puntualizó que las recomendaciones para la población consisten en
evitar gastos innecesarios, ahorrar de forma disciplinada y hacer una buena planeación de los egresos, ya que los efectos de la crisis económica apenas inician, y lo peor podría presentarse después del primer semestre del año.

A pesar de los programas para aminorar los efectos de la crisis económica, la lucha contra la inflación ha dado pocos frutos; en 2008, 105 productos de consumo elemental subieron de precio

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones