La Organización de la Energía Atómica de Irán confirmó en la madrugada del domingo los ataques de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó. Sin embargo, afirmó que esta “industria nacional” continuará “con los esfuerzos de miles de sus científicos y la motivación de sus expertos revolucionarios”.La organización dijo en un comunicado, publicado por la agencia iraní Tasnim, que “tras los brutales ataques del enemigo en los últimos días, las instalaciones nucleares del país en Fordó, Natanz e Isfahán fueron atacadas por los enemigos de Irán, en un acto brutal que contradice las leyes internacionales, especialmente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)”.La organización iraní añadió que los ataques fueron contra lugares que están bajo la supervisión continua del Organismo Internacional de Energía Atómica, con base en el Acuerdo de Salvaguardias y el TNP.Aseguró que esta acción, “contraria al derecho internacional, lamentablemente se llevó a cabo bajo la sombra de la indiferencia e incluso de la complicidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.De igual forma, afirmó que espera que la comunidad internacional condene la anarquía basada en “las reglas de la selva” y apoye a Irán en el logro de sus derechos legítimos.El comunicado enfatizó que la Organización de Energía Atómica de Irán, “a pesar de las malvadas conspiraciones de sus enemigos, con los esfuerzos de miles de sus científicos y la motivación de sus expertos revolucionarios, no permitirá que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional, que es el resultado de la sangre de los mártires nucleares”.La organización aseguró también que esa nación tomará las medidas necesarias, incluidas acciones legales, para defender los derechos del país.El canciller iraní Seyed Abás Araqchi señaló en un comunicado que “Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha cometido una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán”.Agregó que “los acontecimientos son escandalosos y tendrán consecuencias eternas. Todos y cada uno de los miembros de las Naciones Unidas deben estar alarmados por este comportamiento extremadamente peligroso, ilegal y criminal”.El canciller apuntó en su misiva que “de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”.SABER MÁSCLAVESArmas: Los dirigentes estadounidenses de todos los partidos han coincidido durante dos décadas en la postura de que no se puede permitir que los iraníes tengan un arma nuclear.Rebelión: La República Islámica de Irán, enemiga de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, ha apoyado a grupos que han matado a estadounidenses en Oriente Medio y amenaza con destruir a Israel.Fracaso: El enfrentamiento militar con Irán se produce siete años después de que Trump retirara a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, negociado por el gobierno de Barack Obama, calificándolo como el “peor acuerdo de la historia”.Vacío: El pacto de 2015, firmado por Irán, Estados Unidos y otras potencias mundiales, creó un acuerdo nuclear integral a largo plazo que limitó el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.Crítica: Trump criticó el acuerdo de la era Obama por dar demasiado a Irán a cambio de muy poco, argumentando que el trato no cubría el comportamiento maligno no nuclear de Irán.