Domingo, 15 de Junio 2025
Internacional | Reaccionan ante informe

Truenan contra Barack Obama

Los gobiernos venezolano, argentino, chileno y boliviano, respondieron ayer al informe del Departamento de Estado estadounidense sobre derechos humanos que critica a la región

Por: EL INFORMADOR

Venezuela
Lesiona las relaciones, dice Caracas

CARACAS.- El Gobierno de Venezuela rechazó el informe presentado el miércoles por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que calificó a la Justicia venezolana de “ineficaz y corrupta”.

En un comunicado, la cancillería venezolana rechazó “de la forma más categórica y firme”, que el Departamento de Estado pretenda evaluar la situación de los derechos humanos en el país sudamericano y que aspire a convertirse en juez de otros Estados.

Indicó que “en defensa de la soberanía del pueblo venezolano”, el Gobierno rechaza la publicación de “un informe en el cual se pretende evaluar el estado general de los derechos humanos en diversos países del mundo, entre ellos Venezuela”.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, señaló que la Justicia en Venezuela está sujeta a presiones oficiales, además de ser “ineficaz y corrupta”, y mencionó “casos de intimidación a los medios (de comunicación) independientes”, entre otros atropellos.

El comunicado sentenció que funcionarios al servicio del Estado “con el más oscuro récord de violaciones y atropellos a la dignidad humana en la historia contemporánea, pretenden erigirse, sin mandato ni legitimidad alguna, en jueces de otros estados”.

Enfatizó que el informe de Clinton tiene un “contenido falso, malintencionado e injerencista”.

Indicó que sus alegatos “carecen de fundamentos y constituyen la expresión de las opiniones antivenezolanas difundidas por sectores que, dentro y fuera de nuestro país, se rehúsan a aceptar que el pueblo venezolano sea dueño de su destino”.

El Gobierno del presidente Hugo Chávez exigió a las autoridades estadounidenses poner fin a estas prácticas, que afirma, “siguen lesionando las relaciones entre nuestros estados”.
“Desconocemos este informe” del Departamento de Estado porque “ningún Gobierno del mundo puede pretender hacer un informe para inmiscuirse, juzgar o calificar situaciones de otros estados, de otros países”, dijo el canciller Nicolás Maduro.

Argentina
Injerencia intolerable para Buenos Aires

BUENOS AIRES.- Argentina expresó su “profundo malestar” por la “inaceptable injerencia” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) de Estados Unidos, al emitir un informe sobre el impacto de la crisis económica mundial en este país sudamericano.

El ministro argentino de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, ofreció una inesperada rueda de prensa para explicar la posición del Gobierno en torno al informe dado a conocer por la CIA.

El documento, que fue presentado por el jefe de la agencia, León Panetta, alertó que la crisis financiera internacional podría impactar especialmente en Argentina, Ecuador y Venezuela por la debilidad de sus economías, algo que Taiana calificó: “Fueron declaraciones irresponsables”.

El canciller argentino añadió que, por órdenes de la presidenta Cristina Fernández, convocó al embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Earl Anthony Wayne, con el fin de que explique las declaraciones e intencionalidad de la CIA.
Taiana lamentó que el cuestionado informe se contraponga a “la imagen que tiene Argentina entre funcionarios de Estados Unidos”, lo cual “nos lleva a reiterar nuestra sorpresa y desagrado con esa agencia”.
Wayne debe presentarse hoy en el despacho de Taiana. (NTX/EFE)

Chile
“En democracia no hay Guantánamo”

SANTIAGO.- El Gobierno chileno criticó la existencia de una cárcel militar estadounidense en la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, al comentar un informe del Departamento de Estado sobre los derechos humanos en Chile.
El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, reconoció que este país tiene problemas de sobrepoblación en las cárceles, una de las críticas formuladas en el informe estadounidense, pero señaló: “En Chile no tenemos Guantánamo”.

“Nosotros tenemos problemas en las cárceles, sin duda. Sí hay cárceles para 33 mil y tenemos 50 mil, obviamente ahí hay un deterioro. En Chile no tenemos Guantánamo, eso sí, en democracia no hay Guantánamo”.
Alrededor de 250 sospechosos de terrorismo permanecen recluidos desde hace siete años en la cárcel que mantiene el Gobierno estadounidense en Guantánamo, Cuba, prisión en la cual según múltiples denuncias los prisioneros son sometidos a torturas.

El informe preparado por el Departamento de Estado y divulgado el miércoles criticó además la actuación del Estado chileno en temas como el conflicto con los indígenas mapuches, y múltiples casos violencia contra la mujer derivados e intrafamiliar.

El vocero del Gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet, indicó que no considera el documento estadounidense como una “intromisión” en la política interna, pues los derechos humanos “son un tema universal”. (NTX)

Bolivia
Evo pide explicaciones a la CIA

LA PAZ.- El presidente Evo Morales pidió a autoridades de la embajada de Estados Unidos a explicar públicamente sobre supuestos infiltrados en instituciones públicas y la presencia de un ciudadano mexicano en el país.
Morales en los últimos días ha acusado a la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, CIA, de haber pagado al ex capitán de la Policía, Rodrigo Carrasco, para “infiltrase” en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Que alguien niegue que este capitán de la Policía no es de la CIA, que no hay infiltración de la CIA, sólo falta el respeto a la verdad en nuestro país”.

“Si algún funcionario dice que no hay ninguna infiltración que me diga públicamente ¿quién es Francisco Martínez un mexicano que entra y sale de Bolivia?, que me diga con quienes se contacta. No estamos durmiendo”.
La embajada de Estados Unidos rechazó ayer las declaraciones del Morales.

“Rechazamos esta nueva acusación sin fundamento y sin prueba alguna”, señaló Denise Urs, Consejera para Asuntos Públicos de la embajada de Estados Unidos en un comunicado de prensa.

“La CIA es una agencia de inteligencia secreta de Estado Unidos y sirve para defender, proteger el sistema capitalista; no solamente de Estado Unidos, sino de todo el mundo y para proteger al sistema capitalista que tiene que hacer investigación en todo el mundo, comprar información del Gobierno”, mencionó el mandatario. (AP)

Cuba
Insuficiente, reducción en restricciones

LA HABANA.- Los cubanos consideran en general “positivo” aunque “insuficiente” la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto de ley de presupuesto que, entre otras cosas, reduce las restricciones de viajes a Cuba y flexibiliza los pagos de medicinas y alimentos.

El proyecto de ley, que aún debe superar el trámite del Senado para tener efectos, supondría que los cubanos podrían viajar a la isla una vez cada doce meses para ver a sus familiares y no cada tres años, como hasta ahora.
Además, amplía el rango de personas que se pueden acoger a la categoría de familiar, y elimina algunas trabas regulatorias a la venta de medicinas y alimentos a Cuba como la que obliga a pagar los productos estadounidenses antes de que lleguen a la isla.

Michael González, de 28 años, estima que la decisión del Congreso “acerca el balón para el lado de Cuba”, porque ahora en la isla tendrán que pensar “qué van a hacer con la invasión de cubano-americanos que podría seguir”. (EFE)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones