Jueves, 19 de Junio 2025
Internacional | Casi 39 mil salvadoreños que obtuvieron su Documento Unico de Identidad (DUI) en embajadas y consulados de su país en Estados Unidos

Salvadoreños piden votar en el exterior

Los salvadoreños que residen en Estados Unidos votaron por primera vez

Por: AP

SAN SALVADOR.- Los salvadoreños que residen en Estados Unidos votaron por primera vez en los comicios presidenciales del domingo en urnas especiales y pidieron al gobierno electo impulsar una ley que permita emitir el sufragio en el exterior.

"Eso nos permitiría menos gastos y por supuesto que aumentaría el número de votantes'', dijo Manuel Zúniga tras emitir temprano el sufragio en el estadio capitalino Jorge González, donde fueron colocadas las urnas especiales.

Zúniga, un mecánico de 21 años, procedente de Omaha, Nebraska, es uno de los casi 39 mil salvadoreños que obtuvieron su Documento Unico de Identidad (DUI) en embajadas y consulados de su país en Estados Unidos.

Formaban parte de los 4,2 millones de inscritos para elegir el domingo al nuevo presidente entre Rodrigo Avila, de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el opositor Mauricio Funes del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

``No entendemos, por qué la negativa a no darnos esa oportunidad. La gente en Estados Unidos tiene también ganas de votar'', agregó Miguel Ramírez, un salvadoreño que llegó como observador de la Red Nacional Salvadoreño-Americana, con sede en Nueva York.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en febrero pasado un decreto que les permitía a los salvadoreños en Estados Unidos votar por primera vez en comicios, pero no en el extranjero.

Eugenio Chicas, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, explicó a la AP que el Tribunal solicitó el decreto para emitir el voto solo en este país, pero que la nueva solicitud de los salvadoreños será estudiada.

``Por el momento, con las votaciones en este país el Tribunal puede asegurar más la transparencia del proceso y ejercer mejor control'', apuntó Chicas.

Ramírez, de 55 años y 28 de vivir en Nueva York, explicó que su caso votar en esa ciudad estadounidense le costaría no más de cuatro dólares por el gasto de transporte. ``El viaje a El salvador no es barato'', agregó en alusión a los costos de boletos de avión y gastos locales que no bajarían de unos 1.000 dólares.

Ramírez señaló que ``mucha gente tiene DUI en los Estados Unidos, pero no pueden salir del país, porque no son residentes permanentes, ni tienen TPS'', las siglas en inglés del un programa migratorio que permite residencia y trabajo legal para 240.000 salvadoreños.

El gobierno estima que unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y de estos 240.000 están amparados al TPS. El resto están ilegales, son residentes o adquirieron la ciudadanía estadounidense.

Zúniga, que vestía una camisa roja con letras blancas con el lema: ``Mauricio presidente'', fue uno de los primeros en llegar a votar al estadio González, donde se habían habilitado unas 10 urnas.

``Yo veo mal la conducción del país y estoy seguro que votando por el Frente los salvadoreños acá y allá podremos tener un futuro mejor'', apuntó Zúniga. Afirmó que es un ``orgullo'' portar la camiseta del Frente, el partido político de izquierda que dejó las armas en 1992 para convertirse en partido político.

Morena Díaz, procedente de Riverside, California, aprobó la gestión de 20 años de la oficialista Arena señalando que ``el país no necesita ningún cambio''.

``No necesitamos ideas extranjeras'', apuntó Díaz, una costurera industrial de 52 años, en alusión al FMLN y las reiteradas denuncias de los areneros sobre la cercanía con gobiernos latinoamericanos de izquierda.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones