Miércoles, 18 de Junio 2025
Internacional | El presidente Dimitri Medvedev ordenó un rearme a gran escala

Rusia se rearma escudándose en la expansión de la OTAN

Rusia, uno de los pocos con armas nucleares, cuenta en la actualidad con un Ejército de un millón de personas

Por: EFE

MOSCÚ, RUSIA.- El presidente ruso, Dimitri Medvedev, acusó el  miércoles a la OTAN de seguir su expansión hasta las fronteras rusas y ordenó  un rearme "a gran escala" de las fuerzas rusas, incluyendo la renovación de su  arsenal nuclear, a partir de 2011, informaron agencias de prensa rusas.

"A partir de 2011, se iniciará un rearme a gran escala del Ejército y la  Armada", dijo Medvedev en una reunión de mandos militares en Moscú, según las  agencias.

"El análisis de la situación político-militar muestra que existe el  potencial de un conflicto serio en algunas regiones, alimentado por las crisis  locales y las tentativas incesantes de la OTAN de desarrollar su  infraestructura militar cerca de las fronteras de nuestro país", explicó.

"La tarea principal es aumentar la preparación para el combate de nuestras  fuerzas, antes que nada la de nuestras fuerzas estratégicas nucleares. Deben  ser capaces de cumplir con todas las tareas necesarias para garantizar la  seguridad de Rusia", dijo Medvedev.

Recordando la breve guerra con Georgia en agosto de 2008 por la región  separatista prorrusa de Osetia del Sur, Medvedev estimó que las fuerzas rusas  "reaccionaron bien" pero que el conflicto puso de manifiesto sus  "debilidades".

"Los problemas de abastecimiento de ciertas categorías de armas y de medios  de comunicación son bien conocidos y exigen una reacción inmediata", aseguró.

En el mismo encuentro, el ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov,  anunció que su ministerio transferirá a la compañía civil estatal Oboronservis  de la gestión de asuntos como el alojamiento de los militares, la alimentación  o la reparación de armas.

Las palabras de Medvedev ponen en entredicho las declaraciones de los  dirigentes rusos sugiriendo una mejora de las relaciones con Estados Unidos  tras el fin de la administración de George W. Bush y el inicio de la del  presidente Barack Obama.

Un informe publicado el lunes en Washington por una comisión de expertos  aconsejaba a Obama dejar de alentar la ampliación de la Organización del  Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a países fronterizos y antiguas repúblicas  soviéticas como Georgia y Ucrania para acabar con el malestar de Rusia.

Medvedev no dio cifras sobre el coste del rearme ni su financiación, en un  momento en que Rusia se ve seriamente afectada por la crisis económica  mundial.

Con sus palabras Medvedev buscaba de entrada "mostrar a los militares que  entiende sus problemas", tras el malestar generado en medios castrenses por un  plan de reforma de las fuerzas armadas que se concretará con una reducción de  personal, estimó Fiodor Lukianov, redactor jefe de la revista "Rusia en la  política mundial".

Moscú "no tiene la intención de librar una guerra con la OTAN como en la  época soviética", estimó Lukianov, sino que quiere modernizar su ejército "para  hacerlo más compacto y eficaz".

El analista militar independiente Alexander Golts cree que, con sus  palabras sobre la OTAN, Medvedev se refería "al potencial negativo" de la  organización, en la medida en que "las tres grandes guerras de los últimos diez  años -Yugoslavia, Afganistán e Irak- fueron iniciadas por países de la  Alianza".

En cualquier caso, Golts cree que "las especulaciones sobre la ampliación  de la OTAN no tienen nada que ver con amenazas reales" y que la Alianza no  "prevé invadir Rusia".

Rusia, el país más grande del mundo y uno de los pocos con armas nucleares,  cuenta en la actualidad con un Ejército de un millón de personas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones