Internacional | Los ecologistas calificaron su renuncia como un enorme retroceso Renuncia ministra brasileña del Ambiente Su encumbramiento desde la pobreza y el analfabetismo en la selva del Amazonas hasta el gabinete de ministros en Brasilia corona un avance sorprendente, paralelo al ascenso del presidente Lula, quien fue obrero. Por: AP 13 de mayo de 2008 - 18:57 hs RIO DE JANEIRO .- La ministra del Ambiente Marina Silva renunció el martes, indicó su portavoz, concluyendo un período de seis años en el que solía enfrentarse con los que pretendían talar el Amazonas. Jandira de Almeida Gouveia, secretaria de prensa de Silva, dijo que la ministra y ex recolectora de hule no dio explicaciones cuando presentó su renuncia el martes. El martes, el presidente Luiz Ignacio Lula da Silva nombró a Carlos Minc, el secretario del Ambiente del estado de Río de Janeiro, como reemplazo para la ministra, según informó el servicio noticioso gubernamental Agencia Brasil. La oficina presidencial aún no se ha pronunciado al respecto de la renuncia. Colega de Chico Mendes, un recolector de hule y defensor de la selva asesinado en 1988, Silva se granjeó una reputación como una defensora tenaz del Amazonas que desafiaba a los que deseaban construir y estableció duras condiciones para otorgar permisos de tala y licencias ambientales. Sus posturas eran también antagonistas de los ministros dentro del gobierno que apoyaban la construcción en la selva, dando pie a rumores constantes de que Lula quería despedir a la ministra, respetada a nivel internacional, pero temía que al hacerlo sería considerada una mártir. Los ecologistas calificaron su renuncia como un enorme retroceso. ``Brasil está perdiendo la única voz en el gobierno que hablaba en nombre del medio ambiente'', declaró Sergio Leitao, director de políticas públicas de la organización ambientalista Greenpeace en Brasil. ``La ministra se va porque la presión sobre las medidas que tomó contra la deforestación se ha vuelto insoportable''. El Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés) en Brasil declaró que Silva intentó coordinar la defensa ambiental con la salud y el transporte sin obtener éxito. La gota que derramó el vaso para su renuncia fue la decisión oficial de dar prioridad a un plan de construcción multimillonario en el Amazonas y encargar al ministerio urbano su proyecto sustentable. ``El rubro ambiental fue relegado sin ninguna prioridad. Ella se cansó de una lucha sin reconocimiento'', declaró Denise Hamu, secretaria general de WWF en Brasil. ``Es una pérdida tremenda para Brasil dentro y fuera de su territorio''. Nacida en el estado de Acre, al oeste del Amazonas, Silva pasó su infancia como recolectora en los plantíos de hule en una comunidad sin escuelas. Aprendió a leer hasta que tuvo 16 años. Sufrió malaria y hepatitis y acudió a recibir tratamiento al estado de Río Branco, donde comenzó a trabajar como empleada doméstica. Finalmente logró entrar a la universidad y allí se convirtió en profesora. En Acre, ayudó a fundar la representación estatal del sindicato laboral de izquierda CUT junto con su colega Mendes. Su encumbramiento desde la pobreza y el analfabetismo en la selva del Amazonas hasta el gabinete de ministros en Brasilia corona un avance sorprendente, paralelo al ascenso del presidente Lula, quien fue obrero. Temas América Latina Medio Ambiente Brasil Lee También Liga MX: ¿Por qué América y Toluca adelantaron sus partidos de la Jornada 2? Pumas: Así van las negociaciones para el fichaje de Keylor Navas Estos son los aparatos "vampiro" que consumen más luz ¡incluso apagados! Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones