Internacional | Las Mujeres en Denver dejó patente la gran influencia que la senadora por Nueva York tiene entre las votantes femeninas Reconocimiento a Hillary exigen delegadas latinas en Denver Aunque aseguran que muchos latinos se les va a hacer difícil votar por un afroamericano en las elecciones presidenciales de noviembre Por: EFE 26 de agosto de 2008 - 14:14 hs DENVER, ESTADOS UNIDOS.- Las delegadas hispanas que asisten a la Convención Demócrata no ocultan su admiración y agradecimiento por Hillary Clinton, y si bien votarán por Barack Obama, no quieren que la senadora se vaya de Denver sin un reconocimiento público. La reunión que mantuvo hoy el Caucus de las Mujeres en Denver dejó patente la gran influencia que la senadora por Nueva York tiene entre las votantes femeninas, algunas de las cuales se han resistido hasta el último momento a dar su apoyo al senador de Illinois. En la reunión, muchas mostraron su enfado, no sólo por el tratamiento que Hillary recibió en las primarias, sino por el hecho de que Obama no la eligiera como vicepresidenta, algo que, en su opinión, es la "gota que colma el vaso". Pero entre las delegadas que asisten a la Convención de Denver, las latinas son las que muestran una mayor admiración por el matrimonio de Hillary y Bill Clinton, a los que consideran sus "Kennedy", según dijo, Lenora Sorola-Pohlman, la vicepresidenta del partido en Texas. "Los Clinton siempre han trabajado por los latinos. Ellos comenzaron su carrera política en un mitin en Texas. Allí fue donde se conocieron y donde se enamoraron", recuerda esta delegada, de origen mexicano. "Siempre que los latinos hemos necesitado algo, Bill y Hillary han estado ahí para nosotros. Por eso los hispanos los vemos como nuestros Kennedy, como Jacqueline y John", apunta. Ahora, los hispanos son conscientes de que la ex primera dama va a pedir hoy públicamente en la Convención el voto para Barack Obama, y así lo harán. No obstante, quieren que la senadora por Nueva York reciba también su reconocimiento. La campaña de Obama ha accedido a que el nombre de Hillary Clinton, que quedó segunda en las primarias, sea sometido a una primera votación en la convención, donde se espera que tenga un gran apoyo de estados como Nueva York, Texas y Kentucky, entre otros. En una segunda votación, que será la definitiva, saldrá elegido Barack Obama como candidato oficial del Partido Demócrata a la Casa Blanca. "Para mí es muy importante esa votación, porque supone darle todo nuestro respeto y reconocimiento por lo que ha conseguido en este proceso de primarias", afirma Bethaidey González, una delegada de Nueva York, y fiel partidaria de la senadora de este estado. Esta delegada recuerda que Hillary obtuvo 18 millones de votos, algo nunca logrado por un candidato en la historia de las primarias en Estados Unidos. "Le debemos nuestro reconocimiento, porque la conocemos, porque ha sido nuestra amiga durante años. Hillary ha trabajado muy fuerte y muy duro por Nueva York, por conseguir lo que necesita nuestra comunidad", apunta. Los partidarios de Clinton han accedido a prestar su apoyo a la candidatura de Barack Obama y de Joe Biden (que aspira a la vice presidencia), aunque con algunas reticencias. "Hillary quiere que le demos nuestro apoyo a Obama y Biden, y con pena lo voy hacer, porque me lo pide. En la primera votación le daremos nuestro apoyo a ella. Estamos negociando la posibilidad de que toda la delegación de Nueva York vote en bloque. En la segunda ronda, votaremos por Obama ". "La unidad del partido es para ella muy importante. La he oído hablar dos veces, y cada vez habla con su corazón de la necesidad de apoyar a Obama-Biden", agrega la delegada por Nueva York, que cree que el respaldo de Hillary a Obama es sincero. No opina de igual manera la vicepresidenta del partido en Texas, que destaca que quizás la ex primera dama podría haber mostrado un mayor entusiasmo. "Posiblemente Hillary no ha hecho todo lo que podía por apoyar a Obama, pero Obama tampoco le ha dado su apoyo al 100 por cien" . Sorola-Pohlman apunta, además, que a muchos latinos se les va a hacer difícil votar por un afroamericano en las elecciones presidenciales de noviembre. "No sé cómo decirlo de una manera educada, pero siempre ha habido muchas fricciones entre los latinos y los afroamericanos. No hay una confianza mutua. En las ciudades sí, porque trabajan más en coalición, pero no en el resto del país", afirma. Temas Norte América Elecciones EU Hillary Clinton Lee También INE avanza en la organización de las elecciones federales 2025 CNCPM pide escuchar a candidatos al Poder Judicial INE usa el anime "Evangelion" para invitar a votar este 1 de junio (VIDEO) Putin anuncia nueva tregua provisional Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones