Jueves, 12 de Junio 2025
Internacional | El ministerio sudanés de Información expresó en un comunicado su completo rechazó a la orden de arresto

Rechaza Sudán orden internacional de arresto a su presidente

Khan exhortó al mandatario sudanés a entregarse de inmediato y comparecer para defenderse de los cargos que se le imputan

Por: NTX

SUDÁN.- Sudán rechazó hoy la orden de arresto contra el presidente sudanés Omar al Bashir emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su presunta responsabilidad en los crímenes de guerra y lesa humanidad cometido en la región de Darfur.

En una primera reacción oficial a la decisión emitida este miércoles por la corte internacional, el ministerio sudanés de Información expresó en un comunicado su completo rechazó a la orden de arresto y advirtió que nunca entregará a su presidente.

En un hecho sin precedentes, el tribunal de las Naciones Unidas (ONU), con sede en la ciudad holandesa de La Haya emitió esta tarde la orden de detención contra al Bashir, la primera contra un jefe de Estado en funciones.

El ministerio aseguró que la CPI de La Haya no tiene jurisdicción sobre los supuestos crímenes cometidos en la occidental región sudanesa de Darfur, que son un asunto interno, que sólo compete a Sudán, ni para solicitar la entrega de al Bashir.

'La decisión de la Corte Internacional es un ‘abuso flagrante’ contra la dignidad y la soberanía del país', destacó la declaración, según un reporte de la edición electrónica del diario Sudan Tribune.

El comunicado hace también un llamado a la Unión Africa (UA), la Liga Arabe (LA), la Organización de la Conferencia Islámica (OIC) y al Movimiento de Países No Alineados (NOAL) para apoyar al presidente al Bashir y rechazar la decisión de la CPI.

Por su parte, el canciller de Sudán, Ali Karti, afirmó a la prensa en Egipto, donde realiza una visita de trabajo, que cualquier intento de condenar a al Bashir supone una 'politización' de la justicia internacional y una injerencia en sus asuntos internos.

Seguidores del presidente sudanés también expresaron con protestas callejeras en Jartum, capital sudanesa, su rechazó a la decisión del tribunal, mientras que organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), expresaron su beneplácito.

La secretaria general de AI, Irene Khan, afirmó este miércoles en un comunicado publicado en internet, que la orden de arresto del tribunal de La Haya es un ejemplo de que ninguna persona está por encima de la ley.

Khan exhortó al mandatario sudanés a entregarse de inmediato y comparecer para defenderse de los cargos que se le imputan, 'Si se niega a hacerlo, las autoridades sudanesas deben asegurarse de que sea detenido y entregado inmediatamente ante la CPI', afirmó.

Los cargos contra el mandatario sudanés están vinculados al conflicto armado que se vive desde febrero de 2003 en el ejércIto sudanés y fuerzas rebeldes de Darfur, que ha dejado más de 300 mil muertos y el desplazamiento de más de 2.7 millones de refugiados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones