Domingo, 02 de Junio 2024
Internacional | Churkin aseguró que ni Moscú, ni Belgrado, aceptan que la declaración de independencia haya cambiado la realidad en la zona porque consideran se hizo al margen de la resolución 1.244 que desde 1999 concede la autoridad sobre Kosovo a la ONU.

Proponen en la ONU un nuevo futuro para Kosovo

Rusia presentó hoy un borrador de declaración al Consejo de Seguridad de la ONU que insta a un nuevo diálogo entre Belgrado y Pristina sobre el futuro de Kosovo

Por: EL INFORMADOR

NACIONES UNIDAS.- Rusia presentó hoy un borrador de declaración al Consejo de Seguridad de la ONU que insta a un nuevo diálogo entre Belgrado y Pristina sobre el futuro de Kosovo, aunque otros países claves en ese órgano consideran que esa es una etapa ya superada.
El embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, hizo circular el texto en la reunión que los integrantes del máximo órgano celebraron para analizar la situación en Kosovo.
"Consideramos que si no hay un acuerdo en el Consejo de Seguridad nunca se resolverá este asunto de manera definitiva", apuntó a la salida de la reunión.
El borrador insta a la "reanudación" de un diálogo facilitado por la comunidad internacional sobre el futuro del territorio y a la elaboración de una "hoja de ruta" que tenga en cuenta los "intereses legítimos" de las partes, además de su "perspectiva de integración europea". Además, señala "la profunda preocupación del Consejo de Seguridad a causa de las acciones unilaterales que han exacerbado la situación en Kosovo", en una abierta alusión a la independencia unilateral proclamada el pasado 17 de febrero por Pristina.
Churkin aseguró que ni Moscú, ni Belgrado, aceptan que la declaración de independencia "haya cambiado la realidad en la zona" porque consideran se hizo al margen de la resolución 1.244 que desde 1999 concede la autoridad sobre Kosovo a la ONU.
"Lo que nos parece es que se ha elaborado una realidad paralela al estilo (de la película) Matrix que no es legal", agregó.
Su homólogo del Reino Unido, John Sawers, indicó que su país no está dispuesto a respaldar el texto propuesto por la delegación rusa.
"Está basado en una premisa ya superada, varios miembros del Consejo han reconocido a Kosovo y ahora de lo que se trata es de que su independencia tenga éxito", indicó.
Aseguró que su adopción únicamente podría darse si hay "cambios radicales" en el texto, o si se producen "cambios radicales en la posición de algunos miembros del Consejo, y nosotros no vamos a cambiar".
De igual manera se expresó el embajador de Estados Unidos, Zalmay Khalilzad, para quien a algunos se les olvida "que lo que ha pasado en Kosovo no se va a deshacer".
Las consultas de los miembros del Consejo estuvieron precedidas por una intervención del ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, Vuk Jeremic, que instó a que el máximo órgano impidiera la transferencia de responsabilidades de la misión de la ONU en Kosovo a la que enviará la Unión Europea (UE) a Pristina para ayudar a las autoridades kosovares.
Los países opuestos a la independencia unilateral de Kosovo aseguran que la única entidad puede autorizarla es el Consejo de Seguridad, algo que el poder de veto de Moscú ha impedido que suceda.
Sawers desestimó este análisis legal y aseguró que la proclamación de independencia, así como su reconocimiento por parte de sectores de la comunidad internacional, se encuentran dentro de los márgenes de la resolución. EFE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones