Martes, 29 de Abril 2025
Internacional | El deceso de la bebé, de dos meses de nacida, se registró en el Hospital Universitario del Valle del Cauca

Procuraduría confirma muerte de bebé que recibió vacuna experimental en Cali

El pasado 17 de este mes falleció una bebé que había recibido una vacuna experimental contra la neumonía

Por: EFE

BOGOTÁ, COLOMBIA .- La Procuraduría General de Colombia confirmó hoy la muerte de una bebé que había recibido una vacuna experimental contra la neumonía y la otitis en la ciudad de Cali y anunció que investigará a los funcionarios relacionados con el caso.

La niña falleció el pasado día 17, casi un mes después de que los responsables del estudio, de la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), le aplicaran la vacuna.

El deceso de la bebé, de dos meses de nacida, se registró en el Hospital Universitario del Valle del Cauca, departamento del que es capital Cali, ciudad en la que se autorizó la aplicación experimental de la vacuna en 1.700 niños.

Algunos apartados de la historia clínica facilitados a medios de la prensa local muestran que la bebé había sido atendida en el Hospital Departamental "Mario Correa Rengifo", de la misma ciudad, el 31 de agosto último, nueve días después de que recibiera la vacuna.

La paciente presentaba tos seca y fiebre, y se le diagnosticó neumonía, según el documento médico, que añade que el 9 de septiembre siguiente fue ingresada en el Hospital "Carlos Holmes Trujillo" y, un día después, en el Universitario del Valle.

La procuraduría colombiana informó en un comunicado que la investigación disciplinaria fue abierta "tras la reciente muerte de una bebé que hacía parte del estudio".

Asimismo, el proceso se ordenó "luego del análisis de la información remitida tanto por parte del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), como del representante a la Cámara Guillermo Rivera".

La procuraduría, que es el órgano de control de los funcionarios públicos, había solicitado hace pocas semanas al estatal Invima informes sobre la autorización de la prueba en Colombia, que el legislador Rivera puso en entredicho en una sesión parlamentaria.

La vacuna es experimentada también en Argentina y Panamá.

En el comunicado, la procuraduría advirtió de que la Secretaría de Salud de Cali "no ha dado respuesta satisfactoria" a sus requerimientos, mientras que el Ministerio de la Protección Social "tampoco ha remitido la información solicitada al respecto".

La misma dependencia recordó que las denuncias de Rivera y los "cuestionamientos científicos" al estudio en Argentina y Panamá la llevaron a alertar sobre "el posible riesgo en la población infantil por la vacuna experimental contra la neumonía y la otitis".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones