
Presión para cambio de gobierno tras semana de disturbios por hambre en Haití
PUERTO PRÍNCIPE.- La presión para un cambio de gobierno en
Haití se acentúa tras una semana de disturbios que causaron cinco muertos y decenas de heridos, en un contexto de alza de precios y hambre, mientras senadores exhortan al Primer ministro
Jacques-Edouard Alexis a dimitir en 48 horas.
"Escribimos a Alexis y le aconsejamos renunciar en las próximas 48 horas", dijo el senador Andris Riché, vicepresidente del senado haitiano. "No es un ultimátum, es un consejo", precisó, indicando que la mayoría de los senadores estaba de acuerdo con esto.
Debido a un brusco aumento de los precios de los productos básicos, violentas manifestaciones se efectúan desde hace una semana en Haití, el país más pobre del continente americano que se recupera difícilmente, con la ayuda de la
ONU, de 20 años de crisis y de golpes de estado sangrientos.
El jueves, barricadas de neumáticos y grandes piedras eran visibles en las calles de
Puerto Príncipe donde las actividades estaban parcialmente paralizadas.
El miércoles, la capital fue como en los días anteriores un teatro de escenas de violencia y saqueos. También se organizaron manifestaciones en otras ciudades.
La carta de los senadores, escrita la noche del miércoles, sobrevino después de un discurso del presidente de Haití
René Préval, electo en 2006 y favorito de la mayoría pobre del país, quien se expresó por una ampliación y una evaluación del gobierno dirigido por Alexis.
"Luego de las elecciones, formamos un gobierno que trajo la estabilidad. Hoy, podemos reflexionar sobre cómo abrir el gobierno a la participación política del Estado en general. También es el momento de evaluar el trabajo del gobierno actual", dijo Préval.
"Hemos escuchado al presidente, pero no nos convenció", respondió el senador Hyppolite Mélius que forma parte de los firmantes de la carta pidiendo la renuncia de Alexis. Según Riché, para escribir la carta, "los senadores se reunieron en Puerto Príncipe en un lugar que se mantuvo en secreto, no en el parlamento".
El primer ministro "debe partir para poner fin a las manifestaciones y a los saqueos que desfavorecen la inversión", precisó Mélius, amenazando entablar un proceso de destitución de Alexis si se niega a renunciar.
No se obtuvo ninguna reacción inmediata de los servicios del primer ministro.
Hace un mes, Jacques-Edouard Alexis ya se había visto debilitado por una revuelta en el parlamento y ya había habido llamados a su renuncia. Bajo la amenaza de un voto de censura de la oposición insatisfecha por su gestión frente al alza de precios de los productos de consumo, el primer ministro pudo rechazar las críticas y obtener un voto de confianza.
"Somos conscientes de las dificultades económicas y del alto costo de vida, pero muchas veces no podemos reaccionar porque los factores son externos", había explicado Alexis en su momento, citando el costo elevado de los cereales en el mercado mundial.
El miércoles, Préval, quien permaneció en silencio durante una semana, también atribuyó a razones externas la crisis que sufre Haití. "El alto costo de vida toca tanto a los países ricos como a los países pobres", dijo. Precisó querer subsidiar la producción nacional de arroz y encontrar importadores de productos alimentarios para intentar bajar los precios.
La ONU, que cuenta con cerca de 7.000 cascos azules en Haití, entre los que algunos protegen desde el martes el palacio nacional, sede de la presidencia, hizo un llamado el miércoles a los donantes internacionales a asistir de forma urgente a Haití.
AFP 10-04-08 IJALH