Internacional | Un senador liberal de Colombia consideró importante la aportación de estos Piden a víctimas del conflicto colombiano participar en diálogos de paz Un senador liberal de Colombia consideró importante la aportación de quienes han sufrido la violencia del conflicto entre el gobierno y las FARC Por: EFE 29 de agosto de 2012 - 19:04 hs Buscan que victimas de las FARC estén presentes en 'la mesa de negociaciones'. ARCHIVO / BOGOTÁ, COLOMBIA (29/AGO/2012).- El senador liberal colombiano, Juan Fernando Cristo, pidió hoy que las víctimas participen en "la mesa de negociaciones" que las FARC y el Gobierno del país andino se proponen llevar a cabo para ponerle fin al conflicto armado. El congresista consideró durante una sesión en el Senado que es importante la vinculación de quienes han sufrido la violencia y el despojo del conflicto al proceso, para así garantizar que los llamados "actores" respondan con la verdad, la justicia y la reparación. El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha sido prudente en sus declaraciones sobre estos contactos "exploratorios" con los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y han sido los medios locales los que han aportado detalles sobre el acercamiento. La emisora colombiana RCN Radio publicó hoy el texto del acuerdo para "iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas" con el compromiso de "poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera". En él sólo se especifica que en las sesiones que formalizarán la mesa de conversaciones en Oslo y luego trasladarán a La Habana, que será la sede permanente del diálogo, participarán hasta 10 personas por delegación, "de los cuales hasta cinco serán plenipotenciarios quienes llevarán la vocería respectiva". Además, indica que "cada delegación estará compuesta hasta por 30 representantes", pero no aclara quiénes la integrarán. Para el congresista colombiano "se deben encontrar los mecanismos y los procedimientos" para que se escuche la voz de las víctimas y no suceda como en otros intentos de paz fallidos, como los del Caguán (1998-2002), con las FARC y los de Santa Fe de Ralito (2003-2006), con los grupos paramilitares, sostenidos sólo entre las partes. Además, dijo que "es impensable hoy en día en Colombia que se avance en un proceso de paz sin la voz sin la representación de las víctimas y ese es un elemento que deberá ser tenido en cuenta tanto por el Gobierno como por las FARC cuando avancen en conversaciones". El legislador liberal, que fue ponente de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, dijo que "la paz en Colombia no se podrá conseguir si no avanzamos en una reparación de las víctimas en Colombia". También consideró que las víctimas deben tener un mayor protagonismo en la implementación de esa norma, sancionada en 2011 por Santos y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Esa ley, junto con el Marco Jurídico para negociar la Paz han sido las dos herramientas legislativas más relevantes encaminadas a ponerle fin al conflicto armado que ha impulsado Santos en su Gobierno. Temas América Latina FARC Colombia Lee También ¿Dónde ver EN VIVO el partido América vs Xolos? Número de cruces irregulares de migrantes a EU sube ante la llegada de Trump América buscaría a Ozziel Herrera, bicampeón con Atlas Autoridades colombianas liberan a dos crías de especies clave Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones