Martes, 22 de Abril 2025
Internacional | Irlanda es el único de los 27 miembros de la UE que ha sometido a una consulta popular el texto que debe ser ratificado por la UE

Oposición irlandesa dice a Sarkozy que un segundo referéndum sería contraproducente

Cientos de personas se manifestaron frente a la sede del Gobierno donde Sarkozy se reunía con el primer ministro irlandés para exigir al presidente francés que respete el no irlandés.

Por: EFE

DUBLÍN.- Los líderes de los dos principales partidos de la oposición en Irlanda, que pidieron el "sí" para el Tratado de Lisboa, advirtieron hoy al presidente francés y de turno de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, que una segunda consulta popular sobre el texto sería contraproducente.

Los dirigentes del Fine Gael, Enda Kenny, y del Partido Laborista irlandés, Eamon Gilmore, se reunieron hoy con Sarkozy en la sede del Gobierno irlandés en Dublín.

Al término del encuentro, Kenny declaró a los periodistas que un segundo referéndum no conduciría a "un mandato claro" debido a las dificultades políticas a las que daría lugar, informa el diario "Irish Times" en su página web.

Por su parte, el líder de los laboristas irlandeses explicó que había dicho al presidente galo que si se celebraba ahora una segunda consulta popular, el texto sería rechazado de nuevo.

Sarkozy viajó hoy a Dublín para reunirse con Cowen, así como con líderes de la oposición y representantes de la campaña contra el texto europeo, que sustituye a la malograda Constitución europea, rechazada en 2005 por franceses y holandeses.

El presidente francés, que declaró la semana pasada que los irlandeses tendrían que "volver a votar" el Tratado, confirmó hoy que "respetaba" el resultado del referéndum irlandés, según un comunicado conjunto al término de la reunión con el primer ministro irlandés publicado por el "Irish Times".

Pero también "dio la bienvenida al hecho de que el proceso de ratificación está continuando en otros Estados miembro y expresó su compromiso con el Tratado de Lisboa", añade la nota.

Irlanda es el único de los 27 miembros de la UE que ha sometido a una consulta popular el texto, que debe ser ratificado por todos los países de la Unión para que pueda entrar en vigor.

Cientos de personas se manifestaron frente a la sede del Gobierno donde Sarkozy se reunía con el primer ministro irlandés para exigir al presidente francés que respete el "no" irlandés.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones