Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | Entre ellos ministro y jefe policial, considerados responsables de actos contra la paz

Obama impone sanciones a altos cargos de Burundi

Entre ellos un ministro y un jefe policial, considerados responsables de actos contra la paz

Por: EFE

Con esta medida, se unen a la UE y a la UA que también han impuesto castigos a burundeses. AP / M. Balce

Con esta medida, se unen a la UE y a la UA que también han impuesto castigos a burundeses. AP / M. Balce

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (23/NOV/2015).- El presidente de EU, Barack Obama, emitió una orden ejecutiva con sanciones a varios individuos de Burundi, entre ellos un ministro y un alto jefe policial, a los que considera responsables de actos "que amenazan la paz y seguridad" en ese país, sumido en una crisis política desde abril pasado.

El tercer mandato del presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, reelegido a finales de julio, "ha precipitado una crisis de seguridad, económica y humanitaria", con más de 200 mil personas obligadas a huir del país, destacó en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, al anunciar las sanciones.

Los individuos sancionados verán bloqueados sus activos en EU y estarán sujetos a restricciones de visado para entrar al país.

Entre los sancionados por Obama figuran el ministro de Seguridad Pública de Burundi, Guillaume Bunyoni, y el director adjunto de la Policía Nacional, Godefroid Bizimana, así como un exjefe de los servicios de inteligencia del país africano y un exministro de Defensa.

Con esta medida, Estados Unidos se une a la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), que también han impuesto sanciones "a los burundeses que socavan la paz en el país", recordó Price.

"Hemos recibido múltiples, creíbles y continuos informes de asesinatos selectivos, detenciones arbitrarias, tortura y represión política por parte de las fuerzas de seguridad, así como de violencia y abusos cometidos por milicias de jóvenes afiliados al partido en el poder", relató el portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, Price denunció que la reciente "retórica" empleada por funcionarios del Gobierno de Nkurunziza "ha contribuido aún más al clima del miedo y al riesgo de incitar a más violencia".

Por otro lado, el portavoz sostuvo que algunos de los que se oponen al Gobierno de Nkurunziza también han recurrido a la violencia y sus acciones "están contribuyendo a la inestabilidad" en el país.

"Llamamos a todas las partes en Burundi a rechazar la violencia", urgió Price al adelantar la posibilidad de sanciones adicionales si la situación no mejora.

Cientos de personas han muerto y más de 200 mil han huido de Burundi desde que el pasado abril comenzaron las protestas contra Nkurunziza, que consiguió la aprobación del Tribunal Constitucional para presentarse de nuevo a las elecciones a pesar de que ya había agotado los dos mandatos permitidos por ley.

Hoy mismo, el ministro del Interior de Burundi, Pascal Barandagiye, anunció la suspensión provisional de la actividad de una decena de organizaciones no gubernamentales (ONG) muy críticas con el tercer mandato de Nkurunziza.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones