Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | Jóvenes militantes hicieron una vigilia durante toda la noche en la Plaza de Mayo

Miles despiden a Néstor Kirchner en Argentina

Ciudadanos, políticos, amigos y familiares se dan cita en Buenos Aires para despedir al ex presidente fallecido ayer a los 60 años de edad

Por: AFP

VEA TRANSMISIÓN EN VIVO
- Muerte de Kirchner deja panorama incierto

- Conmoción en Argentina por la muerte de Kirchner
- Perfil: Néstor Kirchner

BUENOS AIRES, ARGENTINA (28/OCT/2010).-
Miles de argentinos con cirios, banderas  y ramos de flores asistían este jueves al velatorio del ex presidente y líder peronista Néstor Kirchner, a la vez que daban muestras de apoyo al gobierno de  su viuda, la presidenta Cristina Kirchner, con mandato hasta 2011.

Centenares de jóvenes militantes permanecieron toda la noche en vigilia en  la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno, y comenzaron a formar una fila  para asegurarse el ingreso al velatorio del hombre fuerte de Argentina, que se  iniciaba a las 10:00 horas locales (13:00 GMT) en la Casa Rosada.

La capilla ardiente se ubicó en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos,  donde rodeaban el féretro las imágenes de los ex presidentes Juan Perón de  Argentina y Salvador Allende de Chile y del guerrillero Ernesto 'Che' Guevara,  entre otros.

Los presidentes de la Unasur, de la que Kirchner (60 años) era su  secretario general, comenzaban a llegar la mañana del jueves a Buenos Aires  para participar de las exequias.

Rodeada de vallas y en medio de un fuerte operativo de seguridad, la Plaza  de Mayo amaneció el jueves tapizada con mensajes que no habían encontrado lugar  en la verja frente a la Casa Rosada también llena de flores y carteles.

"Fuerza presidenta. Te necesitamos más que nunca. Estamos con vos", decían  misivas dejadas por decenas de miles de conmovidos argentinos que se  congregaron la noche del miércoles espontáneamente para respaldar a la jefa de  Estado, cuando aún se encontraba en El Calafate, dos mil 700 kilómetros al sur.

Kirchner, quien este año había sido intervenido dos veces por sendas  obstrucciones cardiovasculares, falleció el miércoles de un paro cardiorrespiratorio en El Calafate, donde estaba con su mujer en la residencia  familiar.

Los restos del ex mandatario llegaron la madrugada del jueves a Buenos  Aires para el velatorio y luego regresarán a la patagónica Santa Cruz, su  provincia natal, donde serán inhumados en un cementerio municipal.

"No vamos a claudicar", "Siempre con Cristina y Néstor", señalaban banderas  enarboladas por militantes peronistas.

La central obrera CGT, el principal apoyo del gobierno, convocó a una movilización este jueves en la histórica Plaza de Mayo para decirle adiós al  líder del gobernante partido Justicialista (peronismo), a quien defendían como  heredero del tres veces presidente Juan Perón.

"Después de (Juan) Perón y Eva (Duarte de Perón) viene Néstor Kirchher, sin  ninguna duda", dijo el poderoso líder cegetista, Hugo Moyano al dar su respaldo  a la mandataria.

Los sindicalistas van "a poner toda la fuerza para que la Presidenta siga  con este modelo económico", marcado por el impulso a la industria y al mercado  interno, agregó Moyano.

El deceso de Kirchner conmovió a los argentinos que se preguntan cómo será  el futuro del hombre fuerte, que conformaba con la presidenta una férrea  sociedad conyugal y política que prácticamente co-gobernaba en Argentina.

A la presidenta "hoy le falta un pedacito, las cosas no son fáciles, pero  ella va a encontrar la forma de que esta muerte no sea en vano", dijo el jefe  de Gabinete, Aníbal Fernández.

Los Kirchner, padres de Máximo y Florencia, se conocieron cuando  estudiaban abogacía y militaban en el ala izquierda del peronismo en la  Universidad de La Plata (60 km al sur de Buenos Aires) en los álgidos años 70.

El ex mandatario, de carácter irascible, personalista e implacable con sus  adversarios y que dividía aguas entre los argentinos, era uno de los  potenciales presidenciables para 2011, aunque el oficialismo mantenía en  suspenso la nominación del candidato.

Rebelde por naturaleza, el también diputado nacional y secretario general  de Unasur desafió a los mercados, saldó en un pago la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar su control y puso en pie a un país  que en 2003 recibió desvastado por la mayor crisis económica de la historia.

Otro hito de su gobierno fue el impulso que dio a los juicios contra los  criminales de la dictadura (1976/83).

Desde la asunción de su esposa en 2007, la pelea sin cuartel contra los  grandes grupos mediáticos se había transformado en una de las principales  banderas de lucha del matrimonio Kirchner.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones