Domingo, 22 de Junio 2025
Internacional | La denominada “ley de nietos permitirá adquirir la nacionalidad española

Miles de latinos buscan la nacionalidad española

Los consulados de Argentina y Cuba lucieron repletos de descendientes de exiliados por la guerra civil y la dictadura

Por: EL INFORMADOR

BOGOTÁ, COLOMBIA.- Cubanos y argentinos fueron los más activos de Latinoamérica en el primer día de la entrada en vigor de la denominada “ley de nietos”, que permitirá adquirir la nacionalidad española a medio millón de ciudadanos en todo el mundo.
 
El consulado español en Buenos Aires lució repleto de personas que fueron a realizar los trámites. Según cálculos oficiales, unos 300 mil argentinos se beneficiarían por la Ley de Memoria Histórica, como se llama oficialmente.

Las filas estaban llenas de gente como Analía Marino o Graciela Vicente, la primera dice que de obtener los documentos se irá a España para intentar mejor su situación económica; la segunda tienen el anhelo de que sus hijos puedan emigrar a ese país en un futuro.

El consulado español que estuvo más activo fue el de La Habana, ahí se congregaron cientos de ciudadanos que buscan una oportunidad para salir de la isla.

Norberto Luis Díaz, de 38 años, fue el primer cubano en ser el primer ciudadano en acogerse a la “ley de nietos”.

Su abuelo llegó desde Canarias a la isla siendo un adolescente en 1906. El hombre jamás pudo volver y formó una familia en la nación caribeña. “Siempre quise regresar a la tierra de mis abuelos, así que estoy regresando a mi patria también”, dijo Díaz, quien aseguró que viajará en cuanto pueda para estrenar su nueva ciudadanía y revalidar sus títulos de cardiólogo.

Según cálculos, 200 mil cubanos podrían solicitar la nacionalidad española en los próximos dos años, tiempo en el que xse podrá realizar el trámite.
La Ley de la Memoria Histórica fue aprobada en octubre de 2007 y reconoce el derecho a solicitar la nacionalidad a hijos y nietos de españoles que la perdieron o tuvieron que renunciar a ella por su exilio desde el inicio de la Guerra Civil (1936-1939) hasta diciembre de 1955.

El Gobierno español estimó que medio millón de españoles esparcidos por todo el mundo reúnen los requisitos para solicitar la nacionalidad. Los países donde hay más exiliados son México, Argentina, Uruguay, Cuba, Chile, Venezuela y Francia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones