Internacional | Seguridad en las fronteras Llaman a reforzar la cooperación regional de Afganistán Los asambleístas acordaron trabajar para reforzar la seguridad en las fronteras, “clave” para combatir el narcotráfico y el terrorismo Por: EL INFORMADOR 15 de diciembre de 2008 - 02:55 hs PARIS.- Los participantes en una reunión internacional sobre Afganistán celebrada el domingo cerca de París --y boicoteada por Irán-- hicieron un llamamiento a reforzar la cooperación regional por estimar que la estabilidad del país asiático condiciona la de sus vecinos. En la reunión, a la que asistieron los países vecinos de Afganistán, salvo Irán, y varias superpotencias, se acordó “que no puede haber seguridad ni paz a largo plazo en la región sin un Afganistán estable, seguro, próspero y democrático”. Los países representados se comprometieron a “aportar su total apoyo al Gobierno afgano en sus esfuerzos por lograr este objetivo” y a actuar para “reforzar la seguridad regional”, principalmente en la lucha antiterrorista. El encuentro informal, a nivel ministerial, se celebró a puerta cerrada en el castillo de La Celle-Saint-Cloud, a las afueras de París, en presencia del ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, y de su homólogo afgano, Rangin Dadfar Spanta. En una conferencia de prensa al término de la reunión, Spanta se congratuló por ver "una posición común sobre los desafíos” a los que hace frente Afganistán. “Necesitamos una estrategia global frente al terrorismo”. “Nos pusimos de acuerdo para trabajar juntos en medidas como el control de las fronteras, así como otras iniciativas para desarrollar el crecimiento económico que necesita la región”, precisó por su parte el representante especial de la ONU para Afganistán, Kai Eide. En el encuentro se dieron cita los representantes de Pakistán, Tayikiztán, Uzbekistán, Turkmenistán, China, India, Rusia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea. Irán, cuya asistencia estaba prevista, sorprendió dejando vacío su asiento. Su ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, no acudió ni permitió que lo representara su embajador en Francia. El jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner, quitó importancia a la ausencia de Mottaki, que en todo caso es un actor influyente en Afganistán pues respalda oficialmente al presidente Karzai aunque suele estar acusado de injerencia en sus asuntos internos. “Pero para el ministro iraní; nosotros seguimos sin él”. Las relaciones entre Teherán y París se han crispado en los últimos días, después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmara que se negaba a reunirse con su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad debido a sus declaraciones sobre la desaparición de Israel. El contacto entre ambos países también se ha complicado por el estancamiento de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. El Gobierno del presidente afgano Hamid Karzai, quien cuenta con el respaldo de al menos 70 mil soldados extranjeros, combate la insurrección islamita de los talibanes, con relativo éxito. Desde el punto de vista geopolítico, este país es clave en la búsqueda del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Por tal motivo, el Gobierno de Estados Unidos enviará en los próximos meses siete mil soldados más. Temas Medio Oriente Afganistán Lee También La tentación de la guerra Trump y Putin tuvieron llamada telefónica; de ESTO hablaron Reportan al menos 31 muertos en Irán por ataques de Israel Israel e Irán intensifican ataques con misiles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones