Internacional | Darán la bienvenida a Albania y Croacia, una nueva ampliación hacia el este con la que llegan a veintiocho miembros La OTAN celebra su 60 aniversario marcada por el conflicto de Afganistán Examinarán qué pasos prácticos y políticos pueden dar para estrechar los vínculos con Moscú Por: EFE 2 de abril de 2009 - 08:20 hs BRUSELAS, BÉLGICA.- La OTAN inicia mañana la Cumbre de su 60 aniversario, marcada por la exigencia a los países aliados de un mayor esfuerzo de medios civiles y militares para adaptarse a la nueva estrategia estadounidense en el conflicto de Afganistán. Los jefes de Estado y de Gobierno celebrarán sus reuniones en Kehl y Baden-Baden (Alemania) y Estrasburgo (Francia), ciudades fronterizas de dos de los principales países aliados que se enfrentaron durante la II Guerra Mundial. Darán la bienvenida a Albania y Croacia, una nueva ampliación hacia el este con la que llegan a veintiocho miembros, y celebrarán la vuelta de Francia a las estructuras militares de la organización. Reunidos por primera vez con el presidente estadounidense, Barack Obama, tendrán principalmente que responder al giro de su estrategia en Afganistán para derrotar a Al-Queda, con un enfoque más civil, político y regional, pero también basado en un importante refuerzo militar y económico. EU ha anunciado el envío de cuatro mil soldados al país asiático, que tendrán como misión el adiestramiento de las fuerzas afganas y que se sumarán a los 17 mil adicionales que ya había anunciado en febrero, para elevar la presencia total de militares estadounidenses a cerca de 57 mil. En estos momentos, hay 61 mil soldados de 41 países en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), y otros 15 mil estadounidenses en la operación Libertad Duradera, que comenzó tras los atentados del 11-S para derrocar a los talibanes y acabar con la insurgencia, hasta ahora sin éxito. Washington y la OTAN confían en que durante el debate sobre Afganistán, que se celebrará el sábado, los aliados se comprometan a aportar entre todos 3 mil efectivos (cuatro brigadas) para garantizar la seguridad de las elecciones de agosto. Las respuestas por el momento han venido de países como Alemania (600 permanentes y 200 para las elecciones); de Italia (500 de manera permanente y entre 200 y 250 para los comicios), Polonia (400 fijos y 200 para las elecciones) y Bélgica (150). Países como Francia han dicho que no están dispuestos a enviar más tropas, mientras que España esperará a conocer de boca de Obama su nueva estrategia antes de decidirse. También necesitan más medios los equipos de instrucción OMLT, encargados de formar a miembros del Ejército Nacional Afgano, y la fuerza que entrenará a un cuerpo paramilitar, y que estará compuesta por gendarmes, guardias civiles y carabineros. Durante la jornada del viernes, los ya veintiocho líderes de países aliados celebrarán una cena en Baden-Baden en la que debatirán sobre las relaciones con Rusia y el futuro de la organización ante los retos del siglo XXI. Examinarán qué pasos prácticos y políticos pueden dar para estrechar los vínculos con Moscú en áreas de interés común como Afganistán, la lucha contra el terrorismo y la piratería. Los ministros de Defensa y de Exteriores ya se pronunciaron en sendos consejos en diciembre y marzo pasados sobre la necesidad de retomar las relaciones formales con Rusia, suspendidas tras la guerra de Georgia. No obstante, la Alianza insiste en "reprobar" la actuación del Kremlin en el país caucásico, y la instalación de sus bases militares en los dos territorios pro-rusos independizados tras el conflicto, Abjasia y Osetia del Sur. En cuanto al futuro de la OTAN, el presidente Obama pretende una "discusión sustancial" para la génesis del documento que describirá cómo debe comportarse en el siglo XXI la organización surgida en la Guerra Fría. La revisión estratégica que convertirá a la alianza en una organización más moderna y flexible para adaptarse a operaciones lejanas y costosas como la afgana deberá estar concluida para la Cumbre de Jefes de Estado del próximo año. Paralelamente, los ministros de Asuntos Exteriores debatirán sobre la misión militar en Kosovo (Kfor), y los de Defensa sobre la transformación de las capacidades militares. La OTAN afirma que no espera una "discusión polémica" entre los jefes de la diplomacia de los países aliados debido a la iniciativa española de anunciar que retirará sus tropas del territorio balcánico. De este encuentro de dos días, en el que de manera simbólica los líderes cruzarán un puente entre Alemania y Francia, saldrá una declaración sobre Afganistán, otra sobre Seguridad Aliada, y otra global sobre la Cumbre, en la que se incluirán los Balcanes. Temas Europa Afganistán OTAN Lee También ESTE país sugiere prohibir TikTok e Instagram a menores de 15 años Los Ángeles Acusan a EU de ser el mayor opresor de los musulmanes Trump afirmó desconocer los planes de Ucrania en contra de aeródromos rusos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones