Miércoles, 15 de Enero 2025
Internacional | Pedirá soporte en la cumbre que se celebrará en Teherán

Irán espera apoyo de No Alineados para su programa nuclear

Pedirá soporte en la cumbre que se celebrará el 30 y 31 de agosto en Teherán, en la que abordará la crisis palestina y el conflicto en Siria

Por: AFP

El programa nuclear de Irán es para la ONU, y otros países, sospechoso de  perseguir objetivos militares. ARCHIVO  /

El programa nuclear de Irán es para la ONU, y otros países, sospechoso de perseguir objetivos militares. ARCHIVO /

TEHERÁN, IRÁN (26/AGO/2012).- Irán manifestó este domingo su deseo de  recabar el apoyo de los países No Alineados para su polémico programa nuclear  en la cumbre que se celebrará el 30 y 31 de agosto en Teherán, en la que abordará la crisis palestina y el conflicto en Siria.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Alí Akbar Salehi, llamó a los  No Alineados a oponerse a las sanciones internacionales contra Irán por su  programa nuclear, durante las reuniones preparatorias de esta cumbre a la que  asistirán los representantes de un centenar de países.

"Los No Alineados deberían oponerse duramente a las sanciones unilaterales  de ciertas naciones contra algunos de sus miembros", declaró Salehi, que pide  apoyo para la defensa de los "derechos nucleares legítimos" de Teherán frente a  los occidentales.

Irán se encuentra sometido a sanciones de la ONU desde 2006 y a un embargo  financiero y petrolero occidental por su programa nuclear, sospechoso de  perseguir objetivos militares.

Teherán afirma que sus actividades nucleares son pacíficas y acusa a los  occidentales de manipular a los organismos internacionales para intentar aislar  a la República islámica.

Salehi pidió igualmente a los No Alineados que "tomen medidas efectivas"  contra los actos terroristas "llevados a cabo por gobiernos con el apoyo de  potencias occidentales", refiriéndose al asesinato de varios científicos  nucleares iraníes desde 2010.

Teherán acusó a los servicios secretos israelíes, estadounidenses y  británicos de estar detrás de estos atentados.

De la misma manera, Salehi defendió ante los delegados la posición de Irán  sobre el caso palestino, mucho más dura que la de otros países No Alineados, ya  que Teherán no reconoce la existencia de Israel y llama continuamente a su  desaparición.

Con todo, Teherán invitó a la cumbre al jefe de la Autoridad Palestina,  Mahmud Abas, que reconoce a Israel, y excluyó al movimiento islamista Hamas, su  principal aliado palestino, más partidario de una lucha sin cuartel contra el  Estado hebreo.

Irán, principal aliado en la región del régimen de Bashar al Asad, anunció  que aprovechará esta ocasión para defender su posición sobre la crisis siria.  Mantenido hasta ahora al margen de las discusiones sobre Siria, el gobierno  iraní hará una "propuesta" para intentar resolver el conflicto.

Egipto defendió el domingo su idea de un grupo regional de contacto sobre  Siria que incluiría a Irán, asegurando que Teherán podía "formar parte de la  solución" a la crisis.

"Si este grupo tiene éxito, Irán formaría parte de la solución y no del  problema", declaró el portavoz de la presidencia egipcia, Yaser Alí.

En total se espera que participen en esta cumbre unos 36 jefes de Estado o  de gobierno y unos 40 ministros o altos responsables, entre ellos el secretario  general de la ONU, Ban Ki-moon, o el nuevo presidente egipcio Mohamed Mursi.

Los dirigentes iraníes calificaron la cumbre de "mayor evento diplomático  de la historia de Irán", y con él quieren demostrar que no están tan aislados  en la escena internacional como afirman los occidentales.

Creado durante la Guerra Fría, el Movimiento de los No Alineados está  integrado por 120 países que consideran no formar parte de ningún gran bloque o  alianza militar.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones