Jueves, 16 de Enero 2025
Internacional | El cúmulo cubrió gran parte de la capital y provocó molestias a los habitantes

Incendio en basurero provoca nube de humo en Santiago

El cúmulo pestilente cubrió gran parte de la capital chilena y provocó molestias a los habitantes

Por: NTX

SANTIAGO, CHILE (19/ENE/2016).- Un incendio que comenzó en un basural de la zona sur de Santiago generó una pestilente nube de humo que cubrió gran parte de la capital chilena y provocó irritaciones en ojos, nariz y garganta.
 
El siniestro comenzó la tarde del lunes en el vertedero Santa Marta, ubicado en la comuna de Talagante, en las afueras de Santiago, luego que se removieran los desperdicios, lo que sumado al fuerte calor reinante, sobre los 30 grados centígrados, provocó el siniestro.
 
El departamento de Bomberos señaló que, debido a las características del incendio, éste no se puede combatir con agua, por lo que realizan un trabajo con productos químicos que esperan de resultado dentro de las próximas horas, en unos 500 metros de largo por 40 de ancho.
 
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, aseveró a periodistas que "no hay niveles de concentración (de material particulado contaminante) que sean peligrosos para la salud humana".
 
Sin embargo, las autoridades recomendaron a las personas cerrar puertas y ventanas de las viviendas para evitar el ingreso de humo, el cual cubrió a gran parte de Santiago y que permanecerá por al menos unos tres días más, según expertos.
 
Además, recomendaron evitar las actividades deportivas y al aire libre y alejar del foco del incendio a embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos y niños menores de cinco años.
 
El intendente de la Región Metropolitana (donde se ubica Santiago), Claudio Orrego, aseguró a periodistas que el humo del incendio no es tóxico, pero dirigentes del Colegio Médico de Chile aseguraron todo lo contrario.
 
Orrego descartó una evacuación de los sectores aledaños al vertedero Santa Marta y anunció que se cursarán sanciones y multas a la empresa a cargo de las operaciones del relleno sanitario si se comprueba que hubo errores de manejo de la basura.
 
El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, criticó a Orrego por declarar que el humo del incendio en Santa Marta no es tóxico y llamó a la autoridad regional a comprobar sus afirmaciones con mediciones científicas.
 
"La opinión pública ya no cree solamente cuando una autoridad dice 'no, no pasa nada', porque ya nos han engañado tantas veces con tantas otras cosas que hay decir que no, sin documentos no vale", puntualizó.
 
Enfatizó que "necesitamos documentos, información, para tranquilizar a la población pero es evidente que se están produciendo problemas a la salud de las personas".
 
El presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, aseveró a periodistas que "todos los gobiernos de turno siempre tranquilizan a la población, creo que es un error, hay que informar lo que pasó".
 
Explicó que el material que emitió el siniestro "produce los mismos síntomas del smog, habrá muertes, mayor concentración de ataques asmáticos, pero además este no es smog común y silvestre ya que tiene compuestos adicionales".
 
El comandante de Bomberos de San Bernardo, Pablo Gómez, señaló por su parte que el incendio tardará "varios días" en ser apagado, aunque prevé que el humo disminuirá cerca de la medianoche de este martes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones