Internacional | El viceministro de Coordinación Gubernamental adelantó que el referendo podría darse el próximo 10 de agosto Evo Morales promulgará ley que pretende revocar su mandato El presidente Boliviano, Evo Morales promulgará mañana la ley del referendo para revocar o ratificar su mandato. Por: EL INFORMADOR 11 de mayo de 2008 - 11:58 hs LA PAZ, BOLIVIA.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgará mañana la ley del referendo para revocar o ratificar su mandato, el del vicepresidente y el de los prefectos regionales, dijo hoy el viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce. Arce hizo el anuncio en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva y adelantó que el referendo podría tener lugar el próximo 10 de agosto. El pasado jueves, el Senado aprobó de forma sorpresiva y por unanimidad una ley para convocar a un referendo en el que los bolivianos deberán decidir si quieren que el izquierdista Morales, su vicepresidente, Álvaro García Linera, y ocho de los nueve prefectos (gobernadores) regionales continúen en sus cargos. El departamento de Chuquisaca (sur) quedará fuera de ese referendo, puesto que en junio habrá comicios en la región para elegir a un nuevo gobernador tras la dimisión del titular. La votación debe llevarse a cabo dentro de los noventa días siguientes a la promulgación de la norma. El propio Morales presentó el proyecto de ley sobre la consulta revocatoria al Congreso en diciembre pasado, cuando el país vivía una conflictiva situación vinculada al proceso constituyente. La Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, aprobó en enero ese proyecto, que después se estancó durante varios meses en el Senado, de mayoría opositora. El senador Fernando Rodríguez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), explicó hoy a Efe que su agrupación decidió apresurar la aprobación del referendo revocatorio en la cámara alta para evitar que se celebre durante este año la consulta sobre el proyecto constitucional que impulsa Morales. Rodríguez precisó que, según la legislación boliviana, en el país solamente se puede organizar un referendo nacional por año, por lo que la consulta constitucional debería dejarse para 2009. La propuesta de nueva Carta Magna con la que el mandatario pretende "refundar" Bolivia es rechazada por Podemos y por varios prefectos opositores, que consideran que fue aprobada irregularmente por la Asamblea Constituyente en diciembre pasado. El enfrentamiento entre ese proyecto y las demandas autonomistas de algunas regiones opositoras, tachadas de "separatistas" por el Gobierno, ha sumido al país en una crisis que ya dura varios meses. Para el senador Rodríguez, la aprobación de la ley sobre el referendo revocatorio es un "toque de atención" para que Morales y los prefectos se sienten a dialogar de una vez sobre la crisis, algo que podría producirse mañana si las autoridades regionales asisten a la cita convocada por el mandatario en La Paz. No obstante, los gobernadores de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba, todos ellos opositores, se reunirán en las próximas horas para definir si acuden a la reunión con Morales. Algunos de estos prefectos han adelantado que no van a dialogar hasta que el Gobierno reconozca la victoria del "sí" al estatuto autonómico de Santa Cruz en el referendo celebrado hace una semana en esa región, considerado ilegal por el Ejecutivo. EFE 13:12 11/05/08 ccms Temas América Latina Bolivia Evo Morales Lee También Cuando un exdirector técnico del América corrió al Papa Francisco América recupera la memoria y aplasta al Mazatlán Ecuador activa alerta máxima por posible atentado contra el presidente Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones