Viernes, 17 de Enero 2025
Internacional | Reclaman una transformación del sector educativo

Estudiantes chilenos planean nuevo paro nacional

El martes sería el día en que universitarios y profesores realicen un nuevo paro para demandar educación gratuitay de calidad

Por: NTX

Los estudiantes chilenos aseguran que seguirán manifestándose hasta que el gobierno atienda sus peticiones. ARCHIVO  /

Los estudiantes chilenos aseguran que seguirán manifestándose hasta que el gobierno atienda sus peticiones. ARCHIVO /

SANTIAGO, CHILE (27/AGO/2012).- Estudiantes universitarios y de la enseñanza media, además de profesores realizarán este martes un nuevo paro en demanda de una educación gratuita, de calidad, así como del fin del lucro en el sector, entre otras demandas.

"Una vez más vamos a salir a demostrarle al gobierno que nuestras convicciones siguen intactas", afirmó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman.

La movilización, que busca además que la educación básica y media deje de depender de los municipios y retorne al Estado, es convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), y las dos organizaciones de estudiantes de enseñanza media.

El Colegio de Profesores y la Mesa Social por un Nuevo Chile, que agrupa a diversas organizaciones opositoras al gobierno del presidente Sebastián Piñera, anunciaron su adhesión al paro.

La movilización estudiantil se prolongará hasta el próximo miércoles, cuando en los recintos universitarios se realizará una "jornada de reflexión".

Este lunes había 11 establecimientos educacionales "tomados" por sus estudiantes en la región Metropolitana.

El presidente de la FEUC, recalcó que el objetivo estudiantil es claro: "queremos una transformación profunda de nuestro sistema educacional y no cejaremos en nuestro empeño".

Frente a las críticas del gobierno, aseguró que "lo que les molesta es que saben que no nos pueden derrotar porque las convicciones que sustentan a este movimiento no caben en sus cálculos, no caben en su imagen reducida de la educación como un bien de mercado".

Titelman añadió que "el día 28 los estudiantes universitarios y secundarios, los profesores, y las familias vamos a salir a demostrarle al gobierno que el movimiento sigue vivo, que sigue en pie".

"No nos vamos a ir a la casa hasta que empecemos a ver soluciones efectivas", apuntó.

Dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, por su parte, llamaron a que la marcha de este martes sea pacífica, al tiempo que responsabilizó a las fuerzas policiales por la violencia.

La marcha, que esta autorizada por la Intendencia metropolitana, recorrerá un tramo de la Alameda Bernardo O´Higgins, la principal arteria capitalina, pero luego se desviará para evitar su paso frente al presidencial Palacio de La Moneda.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones