Sábado, 15 de Junio 2024
Internacional | Crisis hondureña

Estados Unidos y Brasil piden salida de Micheletti

Ambos gobiernos coinciden en que Manuel Zelaya sea el presidente y en que los comicios no bastan para superar el episodio

Por: EFE

BRASILIA, BRASIL.- Brasil y Estados Unidos, que han discrepado sobre el golpe de estado en Honduras, coincidieron en la necesidad de que el presidente de facto, Roberto Micheletti, abandone el poder y que se facilite la salida del derrocado Manuel Zelaya.

El tema estuvo en el centro de las conversaciones que tuvo el secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, con el asesor internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Marco Aurelio García.

“Estamos de acuerdo en que el presidente Micheletti debe partir, eso es un paso importante, y sería importante que se conceda un salvoconducto u otro instrumento que permita al presidente Zelaya” salir de la embajada brasileña de Tegucigalpa, dijo García.

Valenzuela inició en Brasil su primera gira por América del Sur desde que asumió como el responsable para América Latina en el Gobierno del presidente Barack Obama. Posteriormente irá a Argentina, Uruguay y Paraguay.

El diplomático de origen chileno evitó criticar el acercamiento de Brasil con Irán y más bien recordó que Washington mantiene relaciones con el régimen de Teherán.

“Sabemos que Brasil ha tenido conversaciones con los iraníes, damos la bienvenida a esas conversaciones y estamos preocupados de que Irán pueda cumplir con sus responsabilidades internacionales. Ésa es una preocupación de toda la comunidad internacional y también de Brasil”, declaró Valenzuela tras un encuentro con el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim.

García aseguró que “la preocupación del profesor Valenzuela y del Gobierno brasileño es que la situación de Honduras no se constituya en un precedente que desestabilice democráticamente la región de América Central, donde los procesos democráticos son más recientes”.

Dos semanas antes de la visita del diplomático norteamericano, García había comentado que existía un “cierto sentimiento de decepción” con el gobierno Obama, entre otros factores por su posición con Honduras.

Brasil se ha negado a reconocer el resultado de las elecciones del 30 de noviembre, en las que resultó electo el conservador Porfirio Lobo, al considerar que fueron realizadas bajo un gobierno ilegítimo, mientras Estados Unidos aceptó el resultado de los comicios.

No obstante, García dijo que se trata de una “pequeña diferencia” y recordó que Washington aún considera que Zelaya, derrocado el 28 de junio, es el presidente legítimo de Honduras.

El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, coincidió en que renuncie Micheletti, pero también Zelaya como una alternativa para salir de la crisis política en el país.

Lobo y el Gobierno de facto están bajo presión internacional para recomponer el orden constitucional y lograr el reconocimiento para la nueva administración que asumirá en enero.

Micheletti reiteró que Zelaya puede salir de Honduras, pero sólo en calidad de asilado, a cualquier país fuera de Centroamérica, y dejó claro que no renunciará a su cargo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones