Internacional | Primera transición pacífica tras 42 años de dictadura Enemigo de Gadhafi, nuevo presidente interino de Libia El Congreso elige a un prominente opositor al frente del Ejecutivo, en tanto convoca a elecciones con base en una nueva constitución Por: EL INFORMADOR 10 de agosto de 2012 - 01:05 hs En la imagen, Mohamed al Megarif (centro), el nuevo presidente interino de Libia, durante la ceremonia de traspaso de poder. AFP / TRIPOLI, LIBIA (10/AGO/2012).- Histórico cambio. El ex dirigente opositor Mohamed al Megarif fue elegido presidente interino de Libia, durante una votación en la nueva Asamblea Nacional. Al Megarif, originario del Este libio, era figura importante del movimiento opositor más antiguo del país, el Frente Nacional para la Salvación de Libia, que efectuó varios intentos, incluidas conjuras de asesinato, para poner fin al régimen del dictador libio Muammar Gadhafi, que duró 42 años. Considerada una persona allegada a los islamistas, Al Megarif, quien reagrupaba a los opositores de Gadhafi que se encontraban en el exilio, fue designado por 113 votos contra 85 que obtuvo su adversario Ali Zidane, independiente de tendencia liberal. Ambos ex diplomáticos vivían en el exilio desde la década de 1980. Hasta la entrada en vigencia de una nueva constitución en 2013, Al Megarif ocupará la presidencia interina en reemplazo de Mustafá Abdul-Jalil, jefe del Consejo de Nacional de Transición, disuelto el miércoles cuando este órgano entregó el poder al Congreso General Nacional (CGN), resultado de las elecciones del 7 julio. Poco antes, los 200 parlamentarios electos juraron ante el presidente del Tribunal Supremo libio. El CGN deberá conducir la país a nuevas elecciones en base a una nueva Constitución. Al tener lugar durante el mes de ayuno del ramadán, la ceremonia comenzó entrada la noche de ayer en una lujosa sala de conferencias de un hotel de la capital libia. Otra sala acondicionada en el segundo piso del hotel será ahora la sede del CGN. El acto estuvo rodeado de excepcionales medidas de seguridad, sobre todo tras una escalada de violencia en varias regiones del país en los últimos días. El Ministerio de Interior acordonó el perímetro del hotel y todas las carreteras aledañas o conducentes a la sala de conferencias quedaron cerradas a la circulación. En su discurso, el jefe del extinto CNT, Mustafá Abdul-Jalil saludó “un primer traspaso de poder en la historia de Libia” y representa un “momento histórico” para los libios. Reconoció “errores” durante un periodo de transición “excepcional” y un “retraso en el tratamiento de ciertos temas”, sobre todo los de seguridad y desarme. Telón de fondoPeriodo de cambio marcado por la violencia El Consejo Nacional de Transición (CNT) era el órgano político de la rebelión que derribó el régimen de Gadhafi, antes de asumir de forma oficial el mando del país tras la caída del dictador libio, muerto en octubre. Al CNT le tocó un periodo de transición muy movido, marcado por la violencia, después de no lograr integrar o desarmar a los ex rebeldes que lucharon contra el régimen y se han organizado como milicias armadas que dictan su ley en el país. Tras las elecciones del 7 de julio, la Alianza de Fuerzas Nacionales, coalición de más de 40 pequeños partidos liberales liderada por artífices de la revuelta de 2011, tiene 39 escaños, de los 80 reservados a partidos políticos. El Partido de la Justicia y Construcción (PJC), emanación de los Hermanos Musulmanes, es la segunda formación política del Congreso, con 17 escaños. Los 120 restantes fueron atribuidos a candidatos independientes. Temas África Libia Lee También Este continente se está desintegrando lentamente ¿Cuántas muertes globales ha provocado la malaria en los últimos años? Ciclón "Chido" azota Mayotte; esto se sabe al momento País africano está en alerta por misteriosa enfermedad que mató a decenas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones