Internacional | Siria. Grupos armados secuestran a 48 iraníes El régimen recupera Damasco Mientras el Ejército asegura haber ''limpiado'' de rebeldes a todos los barrios de la capital, bombardeos ''nunca vistos'' sacuden Alepo Por: AFP 5 de agosto de 2012 - 04:16 hs Mujeres sirias refugiadas rompen en llanto durante el funeral de cinco integrantes del rebelde Ejército Libre Sirio. REUTERS / DAMASCO, SIRIA (05/AGO/2012).- Presumen victoria. El ejército sirio asegura que reconquistó un barrio de Damasco ocupado por los rebeldes y que ya controla toda la ciudad, en momentos en que Alepo, capital económica del país, es escenario de intensos combates y bombardeos. “Hemos limpiado todos los barrios de Damasco, de Midan a Mazé, Qadam, Hajar al Aswad y Tadamun”, afirmó el general a cargo de las operaciones en este último barrio, en el Sur de la capital, que guiaba a un grupo de periodistas. La televisión siria anunció al mismo tiempo que el Ejército había “limpiado” este barrio “de terroristas”. “La situación en Damasco es excelente y estable. Ya no hay presencia de grupos armados, con la excepción de unos individuos que se mueven de un lugar a otro para demostrar que existen”, agregó el general. La oposición confirmó esta información. “El Ejército Sirio Libre (ESL) se retiró de Tadamun pero sus miembros están presentes en toda la capital en donde llevan a cabo ataques puntuales y luego desaparecen”, dijo Lena al Shami, una militante. En Yalda, un barrio contiguo, una periodista de la AFP pudo ver en un basurero público unos quince cuerpos, algunos quemados o mutilados. “Son habitantes del barrio que fueron secuestrados y ultimados por los grupos armados”, afirmó el general. El OSDH había hablado de un “bombardeo de una intensidad nunca vista hasta ahora” en Tadamun, en donde estaban atrincherados numerosos rebeldes. Por otra parte, en la región de Damasco, “grupos armados terroristas” secuestraron a 48 peregrinos iraníes que se dirigían en autobús al aeropuerto, según la agencia oficial Sana y el cónsul iraní. En Alepo, ciudad 355 kilómetros al norte de Damasco y cuyo control es considerado crucial en este conflicto, la Fuerza Aérea y la artillería bombardearon varios sectores en donde están atrincherados los rebeldes, como los barrios de Shaar y Sajur, al este, y los de Salahedin y Seif al Dawla al oeste. El bastión rebelde de Salahedin ha sido machacado por los “bombardeos más violentos desde el inicio de la batalla pero el Ejército de Bashar (al Assad, presidente sirio) no logró avanzar”, dijo el coronel Abdel Jabar Oqaidi, jefe del comando militar del ESL, integrado por desertores y civiles armados. Un responsable de seguridad de la región vaticinó el “inicio” de una gran batalla en Alepo a donde el Ejército sirio a enviado al menos 20 mil militares efectivos como refuerzo a Alepo. Tras haberse hecho con el control en los últimos días de varias comisarías, los rebeldes lanzaron ayer un asalto al edificio de la televisión y pusieron explosivos a su alrededor, antes de retirarse por los bombardeos aéreos, según el OSDH. La agencia oficial Sana aseguró que “los terroristas atacaron a civiles y al edificio pero los soldados lo defendieron”. El OSDH dio cuenta ayer de la muerte de 78 personas; 45 civiles, 26 soldados y 7 rebeldes. La mayor parte de la provincia de Deir Ezzor, limítrofe de Iraq, está en manos de los rebeldes y70% de los habitantes abandonó la ciudad del mismo nombre, Deir Ezzor, según el OSDH. PARA SABERBlanco de opositores Desde diciembre, al menos 77 iraníes han sido secuestrados por organizaciones armadas opositoras sirias. De ellos, dos grupos de 11 peregrinos cada uno que fueron capturados en enero y febrero respectivamente, fueron puestos en libertad con la mediación de Turquía. CLAVESEl mes más sangriento 1. Julio fue el mes más sangriento en 16 meses de revuelta, según el OSDH. 2. La Asamblea General de la ONU adoptó el viernes por amplia mayoría una resolución no vinculante que lamenta la impotencia del Consejo de Seguridad en el conflicto en Siria. 3. La resolución es una crítica implícita a Moscú y Beijing que han bloqueado todos los proyectos de resolución para condenar al régimen de Bashar al Assad. 4. China aseguró que la resolución es un “apoyo flagrante” a la oposición armada. Temas Medio Oriente Siria Guerras Lee También La Proepa clausura obra en el lago de Chapala por carecer de permisos Liberan a marineros mexicanos secuestrados por hutíes Disfruta de un recorrido virtual en “Las Obsidianas” ¿Fin a la guerra? Rusia habla sobre la posibilidad de un acuerdo con EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones