Jueves, 17 de Abril 2025
Internacional | Morales culpa al gobernador y sicarios por muertes en Pando

El gobierno de Bolivia, anunció que detendrá al prefecto de Pando

El prefecto de Panda, Leopoldo Fernández, podría ser detenido por desacato al estado de sitio

Por: EL INFORMADOR

LA PAZ,BOLIVIA.- El Gobierno de Bolivia anunció que detendrá al prefecto (gobernador) de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, por desacato al estado de sitio, que no ha podido aplicarse plenamente debido a que en la ciudad de Cobija todavía existen grupos armados movilizados.

“Esta convocatoria al desacato va a tener un límite: la detención de prefecto, y vamos a detenerlo donde se encuentre acá en el departamento de Pando, para cumplir un mandato gubernamental, estatal, que es el estado de sitio”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a la emisora de radio Erbol.

Según el funcionario, que se encuentra en el aeropuerto de Cobija, capital de Pando, el Ejército tuvo dificultades para imponer el estado de sitio pero “todas esa dificultades van a ser superadas”.

Señaló que Cobija será controlada y se iniciarán las tareas humanitarias para las personas afectadas por la violencia y se procederá “a las detenciones por delitos flagrantes”.

Quintana sostuvo que el Parlamento nacional debe plantear un juicio de responsabilidades por “genocidio, por masacre violenta, por inducción al asesinato” contra Fernández, al que acusa de ser responsable de las muertes en esa región desde el jueves.

Al menos 16 personas perdieron la vida y decenas quedaron heridas en diferentes episodios violentos que comenzaron con un choque a tiros en la localidad de Porvenir entre sectores afines y opositores al presidente Morales.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, intimó al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Luis Trigo, a defender al mandatario Evo Morales y afirmó tener conocimiento de que las tropas bolivianas tienen “una especie de huelga de brazos caídos”.

“Yo sé que ese general y otros generales tienen allá (en Bolivia) una especie de huelga de brazos caídos, que han permitido a los fascistas paramilitares masacrar al pueblo de Bolivia”.

El presidente Evo Morales atribuyó a “sicarios brasileños y peruanos” con la protección de un gobernante opositor tuvieron activa participación, la muerte de 16 personas en el departamento de Pando.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, del Gobierno de Morales dijo que tener  más reportes de cadáveres “que en los próximos días van a ser recogidos”.
Rada no precisó el número exacto de esos cadáveres ni tampoco el motivo del porqué no se los recoge de inmediato.
Morales, a su vez, afirmó que no se trató de ningún enfrentamiento y que esos episodios fueron “una masacre con metralletas”, en la que participaron “narcotraficantes, sicarios brasileños y peruanos bajo el mando del prefecto (gobernador) del departamento de Pando”, Leopoldo Fernández.
El mandatario expresó que se vio obligado a decretar el estado de sitio después que soldados del Ejército tomaron el control del aeropuerto de la ciudad de Cobija y se mostró dispuesto a dictar el estado de sitio a las otras tres regiones rebeldes.

El Gobierno de Bolivia
planeó el ataque hace días
El prefecto (gobernador) de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, acusó al Gobierno boliviano de planificar la “masacre” ocurrida en su región y denunció que los sectores afines al presidente Evo Morales estaban armados desde hace días.
Según Fernández, el choque violento del jueves que cobró al menos 16 vidas en ese departamento obedece “a una estrategia planificada” desde el Gobierno “que ya venía implementándose desde hace bastante tiempo”.
El gobernador denunción la intención de crear una indisposición en la población contra el Gobierno departamental para “echarnos la culpa de todo”. Agregó que el Ejecutivo ha utilizado el conflicto para decretar el estado de sitio en Pando.
Acusó también a las Fuerzas Armadas de haber sido testigos del enfrentamiento y de “no hacer nada” para evitar la violencia.
Aseguró que los campesinos estaban armados, aunque dijo desconocer si iban directamente a la localidad de Porvenir o si marchaban hacia Cobija “con la intención de tomar la capital del departamento y la prefectura”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones