Internacional | Brasil es el tercer mercado consumidor de drogas ilícitas después de Estados Unidos y Europa. EU y América Latina pierden la guerra contra las drogas El estudio señaló que no sólo la producción de coca en Bolivia, Colombia y Perú permaneció estable en un alto nivel entre el 2004 y el 2006, sino que llegó a un nivel récord en el 2007 Por: EL INFORMADOR 20 de marzo de 2008 - 14:43 hs WASHINGTON.- Estados Unidos y los países de América Latina están perdiendo la batalla contra el narcotráfico, debido a que el comercio de estupefacientes se está diseminando por todo el hemisferio, reveló un informe divulgado el jueves. Según un estudio del centro de investigación International Crisis Group (ICG), presentado en Washington, las políticas para la reducción de la producción de drogas ilícitas no han dado los resultados esperados en los últimos años. "Las políticas actuales han fracasado y no hay una reducción de la cantidad de cocaína que llega a los mercados de Estados Unidos y Europa", dijo Mark Schneider, vicepresidente del ICG, durante un evento en el Diálogo Inter-Americano. El estudio señaló que no sólo la producción de coca en Bolivia, Colombia y Perú permaneció estable en "un alto nivel" entre el 2004 y el 2006, sino que llegó a un nivel récord en el 2007. Además afirmó que las organizaciones narcotraficantes y las redes de distribución "minoristas" en los países ricos no han sido controladas, con esas pandillas buscando nuevas rutas por países como Venezuela y Haití para llegar al mercado consumidor. Peor aún, apuntó Schneider, también ha crecido el uso de cocaína por toda Latinoamérica. Ese comportamiento se evidenció principalmente en Brasil, el tercer mercado consumidor de drogas ilícitas después de Estados Unidos y Europa, pero también ha aumentado en países como Argentina, Chile y México, apuntó el informe. La reciente crisis regional desatada luego que Colombia atacó un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano es un indicativo de que el tema del narcotráfico entre fronteras tiende a complicarse aún más, dadas las actividades del grupo rebelde con la producción de coca. "La reciente disputa entre Colombia, Venezuela y Ecuador, que aparentemente fue solucionada con diplomacia, debe complicar la cooperación fronteriza", afirmó el documento. Desde el 2000, Estados Unidos ha gastado más de 5 mil millones de dólares en el llamado "Plan Colombia", mediante el cual ofrece ayuda al país sudamericano para combatir el narcotráfico y la guerrilla. El "Plan Colombia" ha ayudado a disminuir la violencia en el país sudamericano donde es producida cerca del 90 por ciento de la coca de la región, pero no ha reducido la producción de cocaína, afirmó el informe. Pese a eso, combatir la producción de coca no será suficiente para tratar el problema, agregó. "Estados Unidos y Europa tienen que enfocarse más en la reducción de la demanda en sus mercados", dijo el analista. "Y mirar a los que usan cocaína como un problema criminal es una equivocación. Hay que mirarlos como personas que tienen problemas de salud crónicos y hay que buscar una perspectiva de salud pública", agregó. REUTERS 14:55 20/03/08 ccms Temas América Latina Narcotráfico Crimen Organizado Estados Unidos Lee También 13 "hechos" estadounidenses que son considerados "mentiras históricas" ¿Tramitarás tu Visa? Conoce los distintos tipos que hay en el 2025 Putin coincide con Trump en ESTO sobre la guerra en Ucrania ¿Dónde ver EN VIVO el partido Santos vs América? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones