Internacional | La policía montada llegó a reforzar la seguridad en las afueras del corporativo del Royal Bank of Scotland Derivan en disturbios protestas anticapitalistas en Londres Miles de personas se manifestaron en el sector financiero de Londres Por: NTX 1 de abril de 2009 - 10:43 hs LONDRES, INGLATERRA.- Algunos disturbios se registraron durante las protestas anticapitalistas que se realizan aquí en el marco de la reunión cumbre del Grupo de los 20 ( G-20), a la que asiste el presidente estadounidense Barak Obama. Miles de personas se manifestaron en el sector financiero de Londres, donde se generó una gran tensión luego de que algunos activistas lanzaran misiles y atacaran una sucursal bancaria del Royal Bank of Scotland ( RBS). La policía montada llegó a reforzar la seguridad en las afueras del corporativo del RBS, banco nacionalizado hace unos meses por el gobierno británico para evitar su quiebra. La policía desplegó a cientos de uniformados para preservar el orden en el sector financiero de la capital ante las amenazas de que habría disturbios y ataques a bancos y banqueros, mientras que un helicóptero sobrevoló la zona financiera durante varias horas. Las manifestaciones conocidas como 'G-20 Meltdown' (Desmoronamiento del G-20) reunieron a ambientalistas, globalifóbicos, y pacifistas. Acompañadas de música de banda, representaciones teatrales de los jinetes del Apocalipsis marcharon de cuatro puntos de la capital hacia el Banco Central de Inglaterra, en el corazón del centro financiero de Londres. Cada uno de los jinetes representó las demandas de los manifestantes: el verde el cambio climático, el rojo las guerras, el plateado los crímenes financieros, y el caballo negro en honor de los movimientos radicales de la guerra civil del siglo XVII. Entre las exigencias a los líderes del G-20 se encontraban consignas como: 'El capitalismo no funciona', 'no más crímenes al ambiente', 'alto a la guerra en Irak', 'no más paraísos fiscales', mientras que otros manifestantes portaban banderas palestinas. Uno de los activistas cargó durante la marcha un maniquí vestido de traje y corbata, con una soga al cuello con un letrero que decía: 'Devora un banquero'. Por su parte, Neil, un manifestante en favor de la causa palestina, afirmó que la reunión del G-20 es 'sólo un ejercicio de relaciones públicas', pero se mostró escéptico de los alcances del G-20 (...) 'nada va a cambiar'. Otro activista vestido de traje y corbata, representando a un banquero con la cara pintada de muerte afirmó: 'mi punto es llamar la atención de que la crisis económica afecta a todos (...)' 'no soy anticapitalista , pero el G-20 debe buscar formas diferentes'. Algunos empleados de instituciones bancarias, financieras y de seguros acudieron a trabajar con ropa informal, siguiendo el consejo de sus empleadores ya que en días previos grupos de anarquistas habían amenazado con atacar bancos y banqueros. Una de las activistas que se presentó como 'Dulce Caridad', afirmó que 'no se gana nada con violencia'. En cuanto a la fuerte presencia policíaca que incluyó cientos de policías, patrullas, ambulancias, la manifestante dijo que 'este país siempre hay 10 policías por cada manifestante'. Los negocios en las calles adyacentes a la manifestación abrieron sus puertas como todos los días, aunque un centro comercial de lujo, que se ubica frente al Banco Central cerró sus puertas. El monumento del militar inglés Wellington, un héroe nacional, está protegido con mamparas. Sin embargo, un manifestante subió al monumento y colgó una manta para pedir acciones directas para los que viven en la calle. La policía mantiene un impenetrable cerco de seguridad en la plaza frente al Banco de Inglaterra, y ningún manifestante puede entrar o salir, una estrategia que ya había utilizado la policía metropolitana en pasadas manifestaciones. Otro grupo de manifestantes ecologistas de la organización 'Climate Camp' se manifiesta de manera pacífica en las puertas del 'Climate Exchange', donde se negocia el intercambio de emisiones de carbono entre países. Durante la tarde se espera otra protesta de la Coalición de organizaciones 'Alto a la Guerra', que saldrá cerca de la embajada de Estados Unidos, donde se hospeda el presidente Obama, hacia la Plaza de Trafalgar, en el centro de Londres. El despliegue policiaco, que incluye vigilar el orden durante las manifestaciones y garantizar la seguridad de los mandatarios que asisten a la cumbre del G-20, tendrá un costo de 7.2 millones de libras esterlinas (10.5 millones de dólares) Temas Europa Barack Obama Londres Lee También ESTE país sugiere prohibir TikTok e Instagram a menores de 15 años Rusia acusa a Londres de planear ataques terroristas perpetrados por Kiev Los Ángeles Entre el arte y la devoción Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones