Internacional | Brasil juzga el más grande caso de corrupción de su historia Defensa de ex colaboradores de Lula inicia con traspié El Tribunal Supremo comenzó el proceso contra 38 políticos, banqueros y empresarios acusados de participar en una red de soborno a legisladores Por: EL INFORMADOR 3 de agosto de 2012 - 01:36 hs De izquierda a derecha, Lula da Silva, José Dirceu, Roberto Jefferson(abajo), Marcos Fernandes, Delubio Soares Y José Genoino. EFE / BRASILIA, BRASIL (03/AGO/2012).- El Tribunal Supremo de Brasil inició el jucio contra tres ex ministros y otras 35 personalidades de la política, la banca y el mundo empresarial acusadas por el escándalo de corrupción que en 2005 hizo tambalearse al entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y descabezó al gobernante Partido de los Trabajadores (PT). A pesar de sacar a relucir los detalles de lo que algunos califican como el caso de corrupción política más grande en la historia de Brasil, el juicio en el Tribunal Supremo también está siendo aclamado como una señal de buena salud política en un país donde el servicio público ha estado marcado desde hace mucho tiempo por la corrupción y la impunidad. El caso se refiere a denuncias sobre una supuesta trama ilegal para financiar la campaña que llevó a la presidencia a Lula da Silva, que luego se habría mantenido para sobornar a decenas de diputados y comprar sus votos a favor del Gobierno, que tomó posesión el 1 de enero de 2003 sin mayoría parlamentaria. La audiencia inicial del caso estuvo marcada por la primera derrota de la defensa, que fracasó en un intento de separar el proceso en 38 juicios distintos. Apenas iniciada la sesión, el abogado Marcio Thomaz Bastos, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Lula y defiende a algunos de los acusados, solicitó que cada uno de los reos fuera juzgado en forma individual y no en grupo, como propone el Tribunal Supremo. Bastos argumentó que el Supremo es un foro privilegiado ante el que deberían responder solamente aquellos acusados que actualmente ostentan cargos públicos y que el resto tendría que ser juzgado por tribunales inferiores. Finalmente, por nueve votos contra dos, los magistrados ratificaron el criterio mantenido hasta ahora y rechazaron el pedido de Bastos. El principal acusado en el juicio es José Dirceu, ex jefe de Gabinete del ex presidente Lula, y quien ha sido señalado por la acusación como el “jefe de la banda”. Lula, quien no fue implicado en la trama pese a que estaría entre los beneficiados si se comprueban las acusaciones, dejó la presidencia con una aprobación de 87% y el suficiente arrastre popular para ayudar a elegir a Dilma Rousseff. Perfil De la guerrilla a la cima del poder José Dirceu, el principal inculpado, participó en un grupo armado revolucionario después del golpe militar brasileño de 1964, y fue exiliado en 1969. Regresó al país en 1980. Antes de convertirse en el “hombre fuerte” del ex presidente Lula, Dirceu ocupó varios cargos en el Partido de los Trabajadores (PT), del que es uno de los fundadores, incluida la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional entre 1995 y 1997. En 1989 coordinó la primera campaña presidencial de Lula y en 2003 en el jefe del su Gabinete. Temas América Latina Brasil Lee También Azcárraga revela cuándo estará listo el Estadio Azteca Brasil comienza a instalar cables de fibra óptica bajo el río Amazonas Las intervenciones por venir Atlas Femenil cae goleado por las Águilas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones