Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | Cuba firmó el jueves dos pactos de derechos humanos de Naciones Unidas que Fidel Castro se había opuesto.

Cuba firma pactos de DDHH de ONU a los que Castro se opuso

Acuerdo al que Fidel Castro siempre se negó a firmar

Por: EL INFORMADOR

NACIONES UNIDAS.- Cuba firmó el jueves dos pactos de derechos humanos de Naciones Unidas que Fidel Castro, reemplazado hace cuatro días en la presidencia por su hermano Raúl, se había negado a suscribir durante más de tres décadas.
Tras firmar los documentos en la sede de la ONU en Nueva York, el canciller cubano Felipe Pérez Roque aclaró, sin embargo, que su Gobierno mantenía aún las reservas expresadas por Castro y lo formalizará en el futuro.
El funcionario cubano firmó el Convenio Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Convenio para los Derechos Civiles y Políticos. Ambos entraron en vigor en 1976, en plena Guerra Fría.
   Pérez Roque había anunciado el 10 de diciembre que Cuba firmaría los acuerdos.
Dijo además que abriría a comienzos del 2009 sus puertas para un escrutinio periódico del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Cuba rechazó las visitas de un relator especial designado por el antecesor del Consejo, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, al que La Habana consideraba manipulado por Estados Unidos.
El Consejo eliminó en junio del 2007 el mandato de varios relatores especiales, entre ellos uno para Cuba, una decisión criticada por Estados Unidos y Canadá.
Pérez Roque dijo el jueves que la firma se produce "ahora que el mandato selectivo e injusto contra Cuba impuesto por la brutal presión y chantaje de Estados Unidos en la desaparecida Comisión de Derechos Humanos ha sido claramente derrotado".
Lo llamó "victoria histórica para el pueblo cubano" e indicó que la firma era una decisión soberana del Gobierno de la isla.
En La Habana, un diplomático describió la firma como "un primer paso en la dirección correcta" por parte del Gobierno de Raúl Castro y dijo esperar que sea acompañado por la próxima excarcelación de disidentes.

REUTERS, 28-02-08, PEPR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones