Martes, 29 de Abril 2025
Internacional | La Cámara iraquí refrendó por unanimidad una ley electoral que debe marcar la pauta para la convocatoria de comicios provinciales

Consenso parlamentario sobre Kirkuk, clave para futuro de convivencia en Irak

Kirkuk es clave para acercar posturas entre los principales grupos étnicos del país

Por: EFE

BAGDAD, IRAK.- Políticos y analistas iraquíes consideran que alcanzar un consenso parlamentario sobre el futuro de la ciudad petrolera de Kirkuk es clave para acercar posturas entre los principales grupos étnicos del país, ahora en tensa convivencia.

El primer paso hacia dicho acercamiento se dio ayer, cuando la Cámara iraquí refrendó por unanimidad una ley electoral que debe marcar la pauta para la convocatoria de comicios provinciales, cuya celebración se ha retrasado por una polémica en torno a Kirkuk.

El texto recomienda la celebración de las elecciones el 31 de enero del próximo año en todo el territorio nacional -excepto en el Kurdistán iraquí-. Sin embargo, para la región de Tamim, cuya capital es Kirkuk, todavía no se ha fijado fecha.

En su lugar, los bloques parlamentarios árabes -suní y chií-, junto a kurdos y turcomanos acordaron posponer seis meses los comicios en Kirkuk a la espera del veredicto que ofrezca una comisión constituida para estudiar el problema.

La ciudad de Kirkuk, ubicada 250 kilómetros al norte de la capital, es el exponente claro de la división étnica en Irak. Mientras los kurdos, mayoritarios en la zona, claman por anexionarla a su región autónoma, los árabes y turcomanos prefieren que se mantenga bajo la autoridad de Bagdad.

La comisión estará supervisado tanto por el Gobierno central de Irak como por las autoridades de Kirkuk.

En opinión del analista político Qasem Bayati, la ley refleja "un consenso único entre las distintas facciones sobre un tema crucial, sensible y complicado".

Por su parte, el presidente del Parlamento, el suní Mahmud al Mashadani, declaró ayer en una rueda de prensa que "la aprobación de esta norma es un logro clave para el pueblo de Irak y los bloques políticos".

"La ley electoral que aprobamos el pasado julio reflejaba las tendencias de los políticos iraquíes, pero la votada ayer representa los deseos del pueblo y de todos los grupos", añadió.

En julio se disparó la tensión cuando, en una sesión a la que sólo acudieron 140 de los 275 diputados, el Parlamento aprobó por primera vez esta ley, a pesar del boicot kurdo por el trato que se daba al estatus de Kirkuk.

Más tarde, el presidente iraquí, el kurdo Yalal Talabani, decidió vetar la norma, y abrió consultas políticas para lograr un texto consensuado.

Tras su nueva aprobación ayer en el Parlamento, esta ley puede ayudar a reducir la crispación en la zona.

Recientemente, los líderes kurdos han amenazado con recurrir a las armas si el Ejecutivo, dominado por los chiíes, se niega a aplicar el artículo 140 de la joven Constitución iraquí.

La Carta Magna establece, en este punto, la celebración de un referéndum sobre el futuro de Kirkuk, extremo que rechazan los árabes y turcomanos, quienes además han asegurado que responderán ante cualquier levantamiento kurdo.

Para ellos, la ciudad debe permanecer "como un símbolo de la coexistencia entre las distintas etnias que viven allí".

El diputado suní, Salim Abdalá, asegura con optimismo que las concesiones hechas por los partidos para la aprobación de la nueva ley "allanan el camino para resolver otras cuestiones pendientes a las que se enfrenta el pueblo iraquí".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones