Internacional | El vicepresidente indicó que durante los próximos años la relación entre la isla y Estados Unidos deberá cambiar en un proceso Biden: Centroamérica debe ser paciente El vicepresidente estadounidense recibió varias solicitudes de cooperación de parte de los mandatarios de Centroamérica, pero solicitó paciencia a la región Por: AP 30 de marzo de 2009 - 16:32 hs WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El vicepresidente estadounidense Joe Biden recibió el lunes varias solicitudes de cooperación de parte de los mandatarios de Centroamérica pero solicitó paciencia a la región con la promesa de que serán estudiadas en Washington a su debido tiempo. "Le agradezco al vicepresidente Biden que nos haya hablado con mucha franqueza de que los planteamientos de Centroamérica toman tiempo y tenemos que tener paciencia, pero que serán escuchadas y analizadas en Washington``, detalló el presidente costarricense Oscar Arias al concluir el encuentro de los mandatarios de la región con Biden. Dijo que entre los temas presentados a Biden destacaron la capitalización del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Centroamericano de Integración Económica, el aumento de los recursos asignados a la región por la Iniciativa Mérida, la ampliación y renovación del TPS (Temporary Protection Status) y el fomento de transferencia de tecnologías bajas en carbono. Solo en el caso de la Iniciativa Mérida, Biden realizó una oferta concreta: incrementar la ayuda al istmo de 65 millones de dólares a 110 millones de dólares. "Mérida es extremadamente importante, es una responsabilidad conjunta y entendemos que hay una necesidad de asistencia más allá de México y vamos a elevar la ayuda a 110 millones de dólares y esperamos mantenerlo en los próximos años. Esto es un cáncer en la región que nos afecta a todos... pero vamos con un paso a la vez``, manifestó Biden en rueda de prensa. En relación al TPS, Biden anunció que la petición "será considerada``. "Pero por favor entiendan, sabemos que es un tema importante para ustedes pero también las circunstancias son difíciles en momentos en que se están perdiendo empleos en nuestras casas... tenemos que encontrar una forma de lidiar con esto de forma aceptable para los estadounidenses``, explicó el vicepresidente. Resaltó que sí existe un deseo de su gobierno "para una reforma completa de nuestro sistema migratorio" pero reiteró que la administración de Barack Obama tiene pocos días en el poder y que la prioridad en este momento es reactivar la economía doméstica. "Por eso pedimos paciencia", alegó. Para Biden, Estados Unidos lo que está demostrando con su visita a Costa Rica y previamente a Chile es que tiene "interés en una relación basada en respeto, que empieza por saber escuchar; no será una política para el hemisferio, sino con el hemisferio``. Consultado por la prensa por el tema de Cuba y si existe posibilidad de eliminar el embargo, el vicepresidente indicó que durante los próximos años la relación entre la isla y Estados Unidos deberá cambiar en un proceso "siempre respetando un compromiso con la democracia y el respeto a los derechos humanos``. Biden finalizó su intervención insistiendo en la nueva relación que su país quiere establecer con Centroamérica. "Queremos un contacto directo y personal contacto con cada uno de los países de la región". Durante la conferencia, Arias recordó sus críticas al gasto estadounidense en el campo militar y de defensa, "de 1,3 trillones de dólares``. "De manera personal le manifesté a Biden que fue un error en la administración de (Bill) Clinton cuando se levantó el embargo para que Estados Unidos no le pudiera vender armas sofisticadas a los países de América Latina... por eso no pierdo la esperanza de que (el presidente) Obama pueda restituir el embargo de venta de armas``, dijo Arias. A la reunión con Biden acudieron además los gobernantes de Panamá, Martín Torrijos; de Guatemala, Alvaro Colom; de El Salvador, Antonio Saca y el presidente electo Mauricio Funes, así como el vicepresidente Arístides Mejía de Honduras, y el primer ministro de Belice, Dean Barrow. Por Nicaragua asistió el vicecanciller Manuel Coronel. Temas Norte América Estados Unidos Joseph Biden Lee También México declara alerta en sus embajadas; evacúan a 175 por guerra en Medio Oriente Aranceles de EU al aluminio y acero crearían efecto en cadena Los matones de Medio Oriente Alejandro Fernández enfrenta tenso altercado con la policía en Miami Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones