Domingo, 19 de Enero 2025
Internacional | Alrededor de mil 911 mujeres, corren el riesgo de que sus bebés padezcan microcefalia

Aumenta número de embarazadas con zika en Colombia

Otras 205 embarazadas han sido ''notificadas como sospechosas de la enfermedad''

Por: EFE

La cifra total de 20 mil 297 infectados refleja la rápida expansión del virus de zika en el país. AFP / O. Sierra

La cifra total de 20 mil 297 infectados refleja la rápida expansión del virus de zika en el país. AFP / O. Sierra

BOGOTÁ, COLOMBIA (30/ENE/2016).- El número de embarazadas infectadas con el virus del zika en Colombia se sitúa ya en mil 911 mujeres, que corren el riesgo de que sus bebés padezcan microcefalia, informó hoy el Instituto Nacional de Salud (INS), que registra un total de 20.297 casos en el país.

Según el último boletín epidemiológico, hasta la tercera semana de enero un total de mil 911 gestantes han dado positivo para zika, siendo 176 de ellas confirmadas por el laboratorio de virología del INS y las restantes notificadas por clínica.

Otras 205 embarazadas han sido "notificadas como sospechosas de la enfermedad", que tiene mayor incidencia en las zonas tropicales.

La cifra total de 20 mil 297 infectados refleja la rápida expansión del virus de zika en Colombia, pues el anterior boletín del INS registraba apenas una semana antes 890 colombianas embarazadas afectadas y un total de 16 mil 419 personas con zika.

Los datos actualizados confirman que el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, continúa siendo el que más casos de embarazadas infectadas registra, con 787 gestantes, lo que representa el 37.2 por ciento del total.

Con respecto a la propagación general del virus, las regiones más afectadas son Norte de Santander, Cundinamarca (centro), Huila (suroeste), la ciudad de Barranquilla (norte) y Tolima (centro), que acumulan el 58.4 por ciento de los casos.

El Gobierno colombiano calcula que 500 bebés pueden nacer con microcefalia en el país por el zika y un número similar de personas puede sufrir el síndrome de Guillain Barré, ante lo que sugirió en una resolución a las parejas "no embarazarse" durante la fase de expansión del virus.
 
El virus del zika, transmitido por un mosquito del género Aedes, el mismo que causa el dengue y el chikunguña, puede provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones